Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7179
Title: Responsabilidad civil de los padres en el proceso de reincorporación social de los adolescentes infractores en la Provincia de Abancay 2011-2012
Authors: Arevalo Mezarina, Zenon Humberto
Keywords: Responsabilidad civil
Proceso de reincorporación social
Adolescentes infractores
Issue Date: 2013
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación titulada “RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE REINCORPORACIÓN SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES INFRACTORES EN LA PROVINCIA DE ABANCAY EN LOS AÑOS 2011-2012”, se realiza con la finalidad de determinar cuál es la situación en la que quedan o se encuentran los adolescentes infractores, luego que han cometido alguna infracción penal y han sido sometidos a un proceso tutelar o en todo caso han cumplido una medida socioeducativa en un Albergue Tutelar y egresan de este para reincorporarse al seno de su hogar en una situación especial. Tiene como objetivos fundamentales, determinar en qué forma la familia resulta de algún modo teniendo responsabilidad en la situación que les cabe a los adolescentes infractores una vez que han pasado ya sea por un proceso tutelar o luego que han egresado de un Albergue Tutelar, después de cumplir la medida socioeducativa que se le impuso y por lo tanto se pretende sentar luces respecto a cómo se debe reorientar la actuación no solamente de la familia en específico, sino también de la sociedad, para lograr una reincorporación pacífica y adecuada de estos adolescentes infractores al seno de su familia en primer lugar y posteriormente dentro de la sociedad en general, a efectos de que no reincidan en comportamientos antisociales en el futuro. Trabajamos con una muestra censal, no probabilística de tipo intencional, considerando un total de 35 adolescentes infractores y sus respectivas familias, que se han podido identificar dentro del ámbito de la provincia de Abancay, a los cuales se les sometió a proceso tutelar en el periodo 2011-2012. Habiéndose identificado como elementos relevantes de nuestra investigación el hecho de que a pesar de que los padres de los adolescentes infractores, consideran como elemento importante dentro de sus obligaciones el derecho constitucional que tienen estos, al cuidado de su salud sin embargo ello no se condice posteriormente con las oportunidades que se brinden para una adecuada readaptación de estos al seno de su respectiva familia, lo que origina como consecuencia que los adolescentes se dediquen a otras actividades nada provechosas y que en determinado momento pueden conducirlos hacia ámbitos ilícitos, producto de su entronización dentro de un grupo vulnerable o de riesgo, por tanto es necesario establecer un marco de responsabilidad por dicha conducta, a efectos de que en su momento deban responder ya sea pecuniariamente o de otra forma, porque de lo contrario se está generando peligros en la integración familiar; pero ello no es solamente responsabilidad de la familia, sino también tiene que ver con la deficiente actuación del Estado y de la sociedad en su conjunto, que no brinda mecanismos de apoyo a dichos menores, no solamente en el aspecto económico, sino también por la falta de infraestructura adecuada para apoyar a este tipo de jóvenes. Para la contrastación de hipótesis se utiliza la Correlación de Pearsons, que nos permitió determinar el nivel de responsabilidad que poseen las familias de los adolescentes infractores sometidos a nuestro proceso de investigación, respecto de su situación familiar y social luego que egresan ya sea de un proceso tutelar o ya sea de un albergue tutelar, luego de haber cumplido con la medida socioeducativa dispuesta en su contra.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7179
Appears in Collections:* Doctorado en Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Responsabilidad civil_Padres en el proceso_Reincorporación social_Adolescentes.pdfLectura de datos del documento4.35 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons