Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7192
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSayritupac Callaye, Nuria Carolina-
dc.date.accessioned2022-04-20T17:32:24Z-
dc.date.available2022-04-20T17:32:24Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7192-
dc.description.abstractSe realizó una investigación cuyo objetivo principal fue Determinar la relación que existe entre la hiperemesis gravídica con la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa María del socorro en el año 2016; la población estuvo conformada por las gestantes con patologías que acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del hospital Santa María del Socorro durante el año 2016 y la muestra estuvo conformada por las gestantes que presentaron infección del tracto urinario e hiperemesis gravídica, siendo un total de 65 pacientes, con un muestreo probabilístico por conveniencia. El tipo de investigación utilizado fue el correlacional, con in nivel de investigación descriptivo, retrospectivo y transversal y un método Inductivo - observacional; el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos donde se registraron los datos obtenido de las historias clínicas. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS versión 24. Los resultados arribados en este estudio fue el 58.3% de las gestantes con hiperemesis gravídica presentan infección del tracto urinario; la incidencia de la hiperemesis gravídica fue del 8.81% siendo la edad gestacional en que mayormente se presenta entre la 9 y 12 ava semana de gestación con un 40%, la edad de las gestantes oscila entre los 20 a 34 años de edad con el 70%; las nulíparas son en 58.3% y las convivientes con 51.7%. Concluyéndose que existe relación directa entre la hiperemesis gravídica y la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro en el año 2016 con 95% de confianza y p 0.001 a 1 grado de libertad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHiperemesis gravídicaes_ES
dc.subjectInfecciónes_ES
dc.subjectGestanteses_ES
dc.subjectTracto urinarioes_ES
dc.titleRelación entre hiperemesis gravidica con la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el hospital Santa María del Socorro, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71142297-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Relación_Hiperemesis_Gravidica.pdfLectura de datos del documento871.39 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons