Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7212
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCampos Diaz, Angel Hugo-
dc.date.accessioned2022-04-20T19:42:07Z-
dc.date.available2022-04-20T19:42:07Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7212-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, los estilos y las estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de Obstetricia de la Universidad Alas Peruanas 2014. Es un estudio de nivel correlacional, tipo observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, diseño de investigación utilizado fue el no experimental, transseccional (en el tiempo) y correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario. El procesamiento estadístico de los datos se realizó por medio de la aplicación del paquete estadístico SPSS en su versión 21. Se trabajó con una población estimada de 186 estudiantes de los diferentes ciclos, teniendo una muestra de 126 estudiantes, en esta investigación se encontró que la correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la preferencia del estilo de aprendizaje activo es -0,082 prácticamente no existe correlación. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la preferencia del estilo de aprendizaje pragmático es 0,227 la correlación es positiva débil. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la preferencia del estilo de aprendizaje reflexivo es 0,070 la correlación es positiva débil. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la preferencia del estilo de aprendizaje teórico es 0,243 la correlación es positiva débil. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la frecuencia de uso de la estrategia de aprendizaje de adquisición es 0,443 la correlación es positiva débil. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la frecuencia de uso de la estrategia de aprendizaje de apoyo es 0,274 la correlación es positiva débil. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la frecuencia de uso de la estrategia de aprendizaje de codificación es 0,375 la correlación es positiva débil. La correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes y la frecuencia de uso de la estrategia de aprendizaje de recuperación es 0,268 la correlación es positiva débil.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEstilo de aprendizajees_ES
dc.subjectEstrategia de aprendizajees_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.titleEstilos y estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Obstetricia de la Universidad Alas Peruanas; año 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni15619145-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_ES
renati.discipline199018es_ES
Appears in Collections:* Doctorado en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Estilos y estrategias_Aprendizaje_Rendimiento académico_Estudiantes.pdfLectura de datos del documento1.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons