Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/723
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zapata Cherre, Jorge Luis | es_ES |
dc.contributor.advisor | Iyo Valdivia, Marco Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Correa Mio, Yngri Karina | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-08T23:17:11Z | - |
dc.date.available | 2021-09-08T23:17:11Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/723 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, centra su objetivo en demostrar que los plazos que contiene nuestro ordenamiento procesal civil, a pesar de su asidero jurídico de estricto cumplimiento por ser de tipo imperativo, no se cumplen, no sólo por responsabilidad de los litigantes sino también, el incumplimiento de su responsabilidad por parte de los magistrados civiles. Denotándose serias carencias en el Sistema administrador de justicia, siendo preponderante la falta de un órgano que fiscalice el debido proceso y cumplimiento con justicia, equidad y celeridad. Poniendo siempre como excusa la tristemente célebre frase la culpa es de la “enorme carga procesal” En el desarrollo de nuestra investigación utilizamos el método de análisis y síntesis, el método hipotético deductivo y el método de muestreo, siendo el instrumento utilizado el cuestionario, constituido por un conjunto de 18 preguntas, dirigida a 20 abogados y 30 personas que tienen en proceso casos civiles en cualquiera de los cinco juzgados civiles de la corte superior de justicia de Piura 2017, esto respecto a las variables a medir, mediante lo cual permitió obtener resultados que han sido analizados minuciosamente, para luego plasmarlos en cuadros estadísticos con sus respectivas interpretaciones. Además se aplicó una guía de entrevistas a cinco de los jueces y secretarios judiciales, que conforman los juzgados civiles de Piura, coincidiendo con los resultados obtenidos la validación de nuestra probanza jurídico social, habiendo podido verificar que las personas encuestadas también están de acuerdo en su mayoría con nuestro planteamiento hipotético, llegando a concluir que la hipótesis de nuestro trabajo es válida en tanto se demuestra, que el Ordenamiento Jurídico es vulnerado, al no respetarse los plazos procesales por parte de los magistrados. Finalmente consideramos bibliografía y anexos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Responsabilidad civil | es_ES |
dc.subject | Culpa inexcusable | es_ES |
dc.subject | Debido proceso | es_ES |
dc.subject | Sujetos procesales | es_ES |
dc.subject | Plazos procesales | es_ES |
dc.subject | Derecho procesal civil | es_ES |
dc.title | Responsabilidad civil de los magistrados civiles por culpa inexcusable en el cumplimiento de los plazos imperativos del Código Procesal Civil en la Corte Superior de Justicia de Piura, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad A las Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Política | es_ES |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 71624484 | - |
renati.advisor.dni | 02671209 | - |
renati.advisor.dni | 18089736 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 421016 | es_ES |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Responsabilidad Civil_Magistrados_Culpa Inexcusable.pdf | Lectura de datos del documento | 1.43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License