Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7364
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vasquez Segura, Miriam del Rosario | es_ES |
dc.contributor.author | Gutierrez Mendoza, Marissella | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-22T14:59:25Z | - |
dc.date.available | 2022-04-22T14:59:25Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7364 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar la relación de la pérdida del primer molar permanente y la posición de las terceras molares inferiores en estudiantes de 17 a 28 años de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas, Filial de Ayacucho 2018. Se refiere a un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal en el cual se analizaron 143 alumnos de la Universidad Alas Peruanas de la provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, año 2018. En la cual las variables se registraron en la ficha de recolección de datos, utilizando la toma de radiografías periapicales. Se determinó las prevalencias y seguidamente se realizó la prueba estadística de chi cuadrado para poder determinar la relación y asociación entre variables. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la pérdida del primer molar inferior y posición de las terceras molares inferiores (p=0,582), La prevalencia de posición de las terceras molares mandibulares según la clasificación de Winter fue la vertical (53,8%) seguida de la mesioangular (19,6%), en tanto al sexo fue el femenino (35,0%). Para la pérdida de la primera molar inferior se encontró mayor prevalencia de pérdida a los 10 años (20,26%), seguida por los 12 años (14,13%). En tanto a la prevalencia de sexo fue el femenino y hemiarcada fue el lado izquierdo (46,70%) Se concluye que no se encontró asociación significativa (p=0,582) entre la pérdida del primer molar inferior y posición de las terceras molares inferiores. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Mandíbula | es_ES |
dc.subject | Posición | es_ES |
dc.subject | Clasificación de winter | es_ES |
dc.subject | Molar | es_ES |
dc.title | Pérdida del primer molar inferior y posición de terceros molares inferiores en estudiantes de la escuela profesional de estomatología, universidad Alas Peruanas. Ayacucho - 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70050006 | - |
renati.advisor.dni | 10264928 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_pérdida_primer molar inferior_posición de terceras molares inferiores_Ayacucho_UAP.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.34 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License