Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7383
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastillo Pichen, Segundo Césares_ES
dc.contributor.authorPaico Ancajima, Patricia Noelia-
dc.date.accessioned2022-04-22T16:02:35Z-
dc.date.available2022-04-22T16:02:35Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7383-
dc.description.abstractEl presente trabajo surgió con el objetivo de determinar la efectividad de la tracción manual en comparación con las corrientes interferenciales en el tratamiento de cervicalgia, buscando así un nuevo enfoque para implementar en el tratamiento terapéutico, especialmente en la disminución del dolor cervical. Durante el desarrollo de la investigación se trabajó con 2 grupos de 4 pacientes cada uno, Los cuales además de recibir su tratamiento convencional, se le aplicó una de las 2 técnicas. El diseño metodológico utilizado fue el comparativo, con un pre y post evaluación del test de Eva tras la aplicación de la técnica destinada. Dentro de los resultados iniciales se puede apreciar que el grupo de pacientes a los que se les aplicó tracción cervical en una primera instancia el nivel de dolor según el test EVA nos muestra que en los niveles de Poco dolor, Dolor moderado, Dolor fuerte y Dolor muy fuerte representan un 25% de pacientes en cada nivel que atribuyen dichas intensidades de dolor respectivamente. Mientras que el grupo de Corriente interferencial el 50% de los pacientes tienen una intensidad dolor moderado y el 25% una intensidad de Poco dolor y Dolor muy fuerte respectivamente en una primera instancia; después de aplicar las dos técnicas a los pacientes, se observó que en el grupo que se le aplico tracción cervical presenta una reducción sus niveles pasando a pacientes que no presentan dolor con un 25% y un 75% de ellos indica que tienen una intensidad de Poco dolor; caso parecido se observa en el grupo de corriente interferencial con 75% de pacientes que indican ya no tener dolor y un 25% indica presentar Poco dolor.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCervicalgiaes_ES
dc.subjectCorrientes interferencialeses_ES
dc.subjectTracciones manualeses_ES
dc.titleEfectividad de las tracciones manuales versus corrientes interferenciales en el tratamiento de cervicalgias en pacientes de 35 a 45 años en el centro de fisioterapia Divino Niño Jesús Castilla - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70048606-
renati.advisor.dni08124577-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_efectividad_tracciones manuales versus corrientes interferenciales_tratamineto cervicalgias_Castilla.pdfLectura de los datos del documento1.26 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons