Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7392
Title: Factores socio reproductivos y su relación con los resultados del Test de inspección visual con ácido acético en pacientes atendidas en el hospital regional Guillermo Díaz De La Vega - Abancay 2014
Authors: Gutiérrez Siancas, Roxana
Keywords: Inspección visual
Ácido acético
Dependientes
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: OBJETIVO: Para el presente trabajo de investigación el objetivo fue determinar los factores de riesgo socio reproductivos tienen mayor relación con los resultados de inspección visual con ácido acético en pacientes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega –Abancay 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, de nivel relacional y diseño epidemiológico analítico, en el estudio la muestra estuvo conformada por 205 mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega 2014, mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, en la técnica de recolección de información se utilizó la documentación, ya que la información contenida en la historia clínica que ha sido recolectada con fines distintos al estudio en curso, como instrumento una hoja de recolección de datos, ya que los datos serán recopilados de las historias clínicas, la aplicación de la hoja de recolección de datos se obtiene de las pacientes que acudieron al consultorio de prevención y control de cáncer de cuello uterino, la primera parte de factores sociales que consta de 07 preguntas y la segunda de factores reproductivos que consta de 06 preguntas previa a la aplicación de la hoja de recolección de datos se realizó la prueba piloto de historias clínicas similares y en otra fecha fuera de la aplicación del instrumento, la misma que permitió mejorar el instrumento, el mismo que fue evaluado por juicio de expertos, para el análisis estadístico inferencial se usó las tablas de contingencia y barras agrupadas, el contraste de hipótesis se calculó mediante la prueba del Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95% y la relación entre factores socio reproductivo y los resultados del test de inspección visual con ácido acético en pacientes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega 2014. RESULTADOS: Para el presente estudio referido a las características sociales, la muestra estuvo constituida por 205 pacientes, de estos el 87,3% se encontraron en la edad adulta; en cuanto a la paridad la categoría multípara fue la que mayor proporción obtuvo con un 46,3%; más de la mitad (54,1%) tuvo, el estado civil conviviente; en cuanto al nivel de instrucción la mayoría tuvieron secundaria (66,3%); y el (55.1 %) la mayoría fueron de ocupación ama de casa, casi la totalidad profesan la religión católica (99,5%) y más de tres cuartas partes (78,5%) proceden del área urbana. De 205 pacientes referidos a las características reproductivas, más de tres quintas partes (62,9%) iniciaron las relaciones sexuales de 15 a 18 años; el 90,2% no presentaron antecedentes de aborto; con similar porcentaje 91,7% no presentaron antecedentes familiares de cáncer; en cuanto a la paridad la categoría multípara fue la que mayor proporción tuvo con un 46,3%; aproximadamente la mitad (48,8%) no utiliza ningún método anticonceptivo y casi un quinto de la población utiliza el método hormonal inyectable. CONCLUSIÓN: En las mujeres que acuden al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay 2014 el proceder del área rural está asociado con resultado positivo del test de inspección visual con ácido acético. El valor de p= 0,00 el cual es menor a 0.05, todos los que no han sido mencionados no tienen significancia por lo tanto son mayores que 0.05.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7392
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_factores_socioreproductivos_Test_inspecciónVisual_con ácidoAcético_hospitalGuillermoDíazD._Abancay.pdfLectura de los datos del documento2.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons