Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7452
Title: Incorporación del síndrome de alienación parental en los procesos de tenencia de menores para garantizar el principio de interés superior del niño
Authors: Pantigoso Bustamante, Víctor
Acosta Guillen, Maribel
Carvo Miranda, Johana Luz
Keywords: Síndrome
Alienación parental
Tenencia
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación expone fundamentos tanto jurídicos como sociales dirigidos a aquellos padres que se divorciaron o separaron según sea el caso y que realizan de manera voluntaria o involuntaria la manipulación de sus hijos en contra del progenitor que ya no vive con ellos ocasionando en su menores hijos el padecimiento del Síndrome de Alienación Parental, afectando su desarrollo normal en su vida; ya que esta clase de vulneración de los derechos de los menores es una realidad constante en la actualidad. El presente trabajo lo que intenta no es hacer que hayan más procesos de tenencia de menores, más bien lo que se intenta con este trabajo es que se pueda utilizar como un instrumento para poder proteger los derechos de los niños y adolescentes; garantizando así el debido cumplimiento del Principio de Interés Superior del Niño, ya que el marco normativo actual no se enfoca en los casos de alienación. Lo que se pretende es plantear una incorporación del Síndrome de Alienación Parental en el marco normativo que se encarga de ver los procesos de tenencia de menores, es por ello que se realiza un cómputo de todos los antecedentes que se encuentra de este tema ya sea jurídicos y psicológicos ofrecidos por otros países que tratan activamente este tema; ya que es sumamente importante.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7452
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Síndrome_Alienación_Temporal.pdfLectura de datos del documento4.89 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons