Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7509
Title: | Implementación y seguimiento del programa de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente de la empresa Camesa en el proyecto Chinalco |
Authors: | Andia Colque, Fernando José |
Keywords: | Implementación Seguimiento Seguridad |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | La presente tesis consiste en la implementación del Programa de Seguridad, Salud ocupacional y Medio ambiente para la empresa CAMESA en el Proyecto Chinalco, para proporcionar alternativas a la problemática encontrada. El objetivo de esta implementación es desarrollar un diagnostico situacional, las responsabilidades y funciones de los miembros de la empresa, difusión de la política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, conformación del subcomité de seguridad y salud ocupacional, identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos y además de realizar la documentación listas de verificación, planes, programas, manuales y reglamentos. La idea surge debido a que la empresa, en una de sus revisiones encontró la oportunidad de mejora, debido a la necesidad de ser más competitiva en el mercado, y como solución se planteó una propuesta para el diseño y documentación de los sistemas de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional. Marco referencial: presenta la empresa, donde se describe la historia, los productos, el sistema de calidad ya implementado o filosofía organizacional. Diagnóstico: esta etapa se realizó por medio de una metodología de observación participativa, se encontraron problemas específicos en aspectos ambientales y de seguridad. Además se realizó una matriz donde se evalúa el nivel en el que se encuentra la empresa en inicio, en cuanto cada norma (NTC ISO 14001:2004, S&SO NTC OHSAS 18001:2007, NTC ISO 9001:2008). Diseño del Sistema Integrado de Gestión: Esta etapa consta de la planeación estratégica, donde se propone la misión, visión, política integral, mapa de procesos y objetivos integrales, la cual fue realizada con base en los objetivos y enfoque de la empresa y las directrices del Sistema de Gestión Integrado. Resultados y documentación: Se muestra un paso a paso de nuestras actividades para la elaboración de la documentación para la empresa, como resultado quedan todos los documentos y formatos que la empresa requiere para la integración de los sistemas. Como conclusión y recomendación se deja abierto el camino para realizar la integración del sistema y se muestra a la compañía los beneficios que traería la integración de los sistemas y se dan actividades para fomentar la cultura de gestión dentro de la compañía. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7509 |
Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Implementación_Seguimiento.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.85 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License