Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7525
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguilar Pasapera, Juan Eduardo | es_ES |
dc.contributor.author | Arellano Laja, Deborah Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T16:33:11Z | - |
dc.date.available | 2022-04-25T16:33:11Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7525 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y presión arterial del alumno de la Clínica Docente Estomatológica Pediátrica II, antes de la colocación de anestésicos para tratamientos pulpares en el periodo Abril - Junio 2017. La población y muestra fue de 60 alumnos hombres y mujeres, que se encuentran dentro del rango de edad de 20 y 40 años de edad. Para medir el nivel de ansiedad se les entrego la escala de nivel de ansiedad IDARE, que es una encuesta que consta de 40 preguntas, las cuales fueron resueltas antes y después de la colocación de anestésicos, las 20 primeras preguntas corresponden ansiedad estado y las siguientes 20 corresponden a ansiedad rasgo. Para medir la presión arterial del alumno se utilizó un tensiómetro digital (Citizen), el cual nos indicó la presión sistólica y diastólica. Los resultados fueron que, de los 60 alumnos, 42(70%) presentaron un nivel de ansiedad media como rasgo, de los cuales 30 (50%) de ellos tuvieron un nivel de ansiedad media en la colocación de anestésicos, presentando 12 (20%) una presión normal alta. Los 18(30%) alumnos restantes presentaron un nivel de ansiedad alta como rasgo, de los cuales 13 (21,67%) alumnos presentaron un nivel de ansiedad media en el momento de la colocación de anestésicos, 6(10%) de ellos tuvieron una presión hipertensa. Se tuvo un p < 005 (002) lo cual nos indica que si hay relación entre la presión arterial y el nivel de ansiedad, por lo que se llega a la conclusión que el nivel de ansiedad del alumno frente a la colocación de anestésicos en los tratamientos pulpares es en mayor porcentaje media y estos tienen relación con la presión arterial. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Ansiedad | es_ES |
dc.subject | Presión sistólica | es_ES |
dc.subject | Presión diastólica | es_ES |
dc.title | Relación entre el nivel de ansiedad y la presión arterial del alumno de la clínica docente estomatológica pediátrica II, antes de la colocación de anestésicos para tratamientos pulpares, universidad Alas Peruanas Lima, periodo Abril - Junio 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70606140 | - |
renati.advisor.dni | 07008131 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Ansiedad_presiónArterial_alumnoEstomatología_al.ColocarAnestésicos_tratamiento Pulpares_UAP_Lima.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.87 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License