Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7535
Title: Nivel de prevalencia del dolor mecánico lumbar en secretarias de la municipalidad de Catacaos, año 2017
Authors: Castillo Pichen, Segundo Cesar
Sanchez Sandoval, Eliana Solange
Keywords: Prevalencia
Dolor mecánico
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Tomando como base que las personas con alto índice de permanencia en el trabajo y funciones administrativas, tienen alto riesgo de prevalencia de dolor mecánico lumbar, nace la necesidad de establecer la prevalencia de este dolor y establecer los determinantes para poder formular una propuesta para mitigar el dolor mecánico lumbar. A fines del proyecto de investigación planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de prevalencia del dolor mecánico lumbar en las secretarias de la Municipalidad de Catacaos?, proponiendo como objetivo general Determinar el nivel de prevalencia del dolor mecánico lumbar en las secretarias de la Municipalidad de Catacaos; además de Caracterizar la zona donde las población en estudio sienten mayor dolor, Determinar la existencia de factores de riesgo que generan la aparición del dolor, Determinar la intensidad del dolor y Determinar si las secretarias presentan incapacidad producto del dolor. Esta investigación cumple con los requisitos necesarios para ser de Tipo Descriptivo exploratorio y de acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación es un estudio descriptivo, explicativo. Teniendo como métodos el analítico, sintético, descriptivo y estadístico. Todo ello orientado al desarrollo de esta investigación con su variable única: Dolor mecánico lumbar. Estableciendo como hipótesis de la investigación: Existe prevalencia del dolor mecánico lumbar en las secretarias de la Municipalidad de Catacaos. Proponiendo según el muestreo no probabilístico discrecional como población y a la vez muestra a la totalidad de secretarias que laboran en la Municipalidad de Catacaos. Para el cumplimiento de esta investigación se utilizó el cuestionario del dolor y el cuestionario de escala de Owestry, además de la observación. Como conclusiones tenemos que la población en estudio si han presentado dolores que las hayan acompañado durante la periodicidad de tres meses a más; siendo la zona de mayor incidencia de dolor la cintura, considerada en su conjunto como un dolor moderado y se determinó que no existe incapacidad debido a la presencia del dolor, así como se determinó que no existen factores de riesgo que generen la aparición del dolor.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7535
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Nivel_Prevalencia_Dolor_Mecanico_Lumbar_Piura}.pdfLectura de los datos del documento1.8 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons