Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7540
Title: Determinación del impacto ambiental de la contaminación acústica y su influencia en la valoración económica de viviendas por el método de precios hedónicos en el distrito de Arequipa
Authors: Loza Osorio, Treyzy Fransheska
Keywords: Contaminación acústica
Precios hedónicos
Externalidad
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en la calidad de vida de las personas. La presente investigación busca determinar el impacto ambiental de la contaminación acústica en el distrito de Arequipa y su influencia en el precio de las viviendas en zonas residenciales, producida principalmente por el parque automotor. Para determinar el impacto ambiental del ruido en el distrito se utilizó la metodología propuesta por Conesa mediante la matriz de importancia y significancia de impacto. Por otro lado, se optó por un modelo econométrico de la función del método de precios hedónicos, para determinarlos atributos que tienen influencia en el precio de las viviendas, este método permite encontrar el valor de la vivienda asociado a la existencia de ruido. El desarrollo de la investigación, se realizó a través de un estudio empírico, con 72 mediciones de ruido en diferentes puntos del distrito, mismas que fueron comparadas con los ECA -Estándares de Calidad Ambiental para ruido establecidos. Posteriormente, para recolectar las características estructurales y estimar el valor comercial de las viviendas, se optó por utilizarla base de datos de los autovaluos de los 139 predios destinados al estudio, obtenidos de la Municipalidad Provincial de Arequipa; información que se corroboró con datos de mercados reales mediante una tasación. Como resultado se obtuvo que existe un impacto ambiental significativo severo en el centro histórico y un impacto moderado en zonas residenciales del distrito. Por otra parte, el ruido se convierte en una externalidad negativa en el valor comercial de las viviendas, puesto que a medida que se encuentran expuestas a altos niveles de ruido, su precio disminuye; es decir, su valor comercial se deprecia en un 0.97% por el incremento de 1 decibel (dB).Esta investigación se realizó con el fin de que sirva como instrumento para aplicar políticas de control, gestión y mitigación de la contaminación acústica por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7540
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Determinacion_Impacto_Ambiental_Contaminacion_Acustica.pdfLectura de los datos del documento6.16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons