Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7558
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDiaz Guerra, Kevin-
dc.date.accessioned2022-04-25T19:26:11Z-
dc.date.available2022-04-25T19:26:11Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7558-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y prácticas sexuales de mujeres adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico, 2017. Metodología. Investigación descriptiva, correlacional, de corte transversal, muestra de estudio 47 mujeres adolescentes de 12 a 19 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó 02 cuestionarios, para medir el nivel de conocimientos y las prácticas sexuales, validado mediante juicio de expertos y alfa de cronbach 0.76 y 0.71, los datos se analizaron a partir de las frecuencias relativas, el análisis inferencial mediante prueba Chi2. Resultados. El 72.3% tienen de 16 a 19 años, 53.2% con nivel de conocimiento bajo, 38.3% nivel de conocimiento medio y 8.5% nivel de conocimiento alto; 53.2% desconoce el significado de VIH, 51.1% sobre el SIDA, 74.5% desconoce el tipo de enfermedad, 93.6% desconoce si la enfermedad tiene curación, 93.6% desconoce la forma de transmisión, 55.3% desconoce los signos y síntomas, 66.0% desconoce conoce las pruebas que se realizan para detectar si tiene VIH, 85.1% desconoce el costo de la prueba rápida, 70.2% desconoce el tiempo que demoran los resultados, 55.3% desconoce cómo evitar o protegerse de la enfermedad, 70.2% desconoce quiénes son las personas que pueden adquirir la enfermedad, 55.3% desconoce las medicinas para tratar la enfermedad y 55.3% desconoce cómo se previene la enfermedad. El 89.4% realizan prácticas sexuales con riesgo y 10.6% prácticas sexuales sin riesgo; el 19.1% mantiene relaciones sexuales bajo el consumo de alcohol, 55.3% tienen múltiples parejas sexuales, 42.6% presenta algún tipo de infección de transmisión sexual, 40.4% refieren penetración anal sin preservativo, 14.9% practican sexo oral sin preservativo con eyaculación en la boca, 80.9% penetración vaginal sin preservativo con otra pareja. Conclusión. Existe relación significativa (p=0,000) entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y las prácticas sexuales de las mujeres adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico, 2017.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectConocimientoes_ES
dc.subjectVIH/SIDAes_ES
dc.subjectPrácticas sexualeses_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.titleRelación entre nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y prácticas sexuales en mujeres adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital amazónico, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70992928-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Relación_Conocimiento_VIH.pdfLectura de los datos del documento789.81 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons