Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7559
Title: Vigilancia del entorno efectivo para la productividad de la gestión pública: caso Universidad Nacional Ucayali, año 2018
Authors: Bollet Ramirez, Frank
Hilario Rivas, Jorge Luis
Keywords: Toma de decisión
Gestión pública
Análisis
Académico
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La tesis doctoral titulada: “Vigilancia del entorno efectivo para la productividad de la gestión pública: Caso Universidad Nacional Ucayali, año 2018”, se ejecutó con la finalidad de explicar, como la selección y el análisis de la información del entorno, repercute en una efectiva toma de decisiones de una universidad. El enfoque que planteo la investigación es cuantitativo debido a que se recolecto datos, para validar la prueba de hipótesis, y realizar el análisis descriptivo de los resultados; el tipo de investigación es básica porque surge de lo desconocido, siendo necesario el descubrimiento constante a través del método científico como iniciativa de solución; el nivel de investigación es descriptivo – correlacional porque se realizó el análisis actual de la organización y sus áreas por medio de sus características, a través de una descripción precisa de los hechos, es decir, recoge información de las variables en estudio; el diseño de la investigación es no experimental – transversal, porque las variables no se manipularon deliberadamente, observándolas en su contexto natural, para luego analizarlas, sin intervención alguna y entregar resultados de aquello que sucede en un determinado tiempo. La técnica es la encuesta, dirigido a los 165 docentes de la universidad, y por ultimo tenemos el análisis documental que representa el contenido de la información, con el propósito de ser usado en el sustento de la investigación. Se concluye que existe una correlación positiva alta de 0.768 entre la variable independiente vigilancia del entorno efectivo y la variable dependiente productividad de la gestión pública, asimismo el análisis inferencial demuestra la validez de la hipótesis (0.05 > Sig. 0.00). Finalmente, se propone un modelo sistémico basado en el enfoque socrático, reivindicando el criterio platónico, donde se establece metas para luego conceptualizarlas, y mediante la observación del entorno materializándolas, comparando lo ejecutado con lo programado, estableciendo prioridades que conlleve a una adecuada toma de decisiones, sin dejar de lado, una mejora continua.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7559
Appears in Collections:* Doctorado en Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Vigilancia_Entorno efectivo_Productividad de la gestión pública.pdfLectura de datos del documento3.3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons