Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7690
Title: Relación entre el nivel de conocimiento y actitud de los estudiantes de la segunda especialización de enfermería sobre reanimación cardiopulmonar básica de la universidad “alas peruanas”, lima, año 2014
Authors: Mejia Ramirez, Romelia Agustina
Keywords: Conocimiento
Reanimación cardiopulmonar
Enfermería
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La reanimación Cardiopulmonar básica exige poseer una actitud y aptitud efectiva, segura y auto-control producto de conocimientos, destrezas, habilidades y principios éticos. Todos estos elementos contribuirán a restablecer simultáneamente la ventilación y respiración espontanea. Se tuvo como Objetivo: Analizar qué relación existe entre el nivel de conocimiento y actitud de los estudiantes de la segunda especialización de enfermería sobre reanimación cardiopulmonar básica de la universidad “Alas Peruanas” Lima. Diseño: descriptivo y correlacional. Así tenemos que del 60 (100%) de los encuestados, 50 (83.3%) entre edades de 30 a 40 años, 10 (16.6%) y de 20 a 30 años de edad 54 (90%) son de sexo femenino, 6(10%) de sexo masculino, y 45 (75%) son casados,15 (15%) son solteros y laboran en diferentes instituciones de salud de FF.AA 45 (75%), MINSA 10 (16.6%) y de ESSALUD son 05 (10%).Con respecto al nivel de conocimiento sobre RCP básica, se empleó escala de Lickert modificado se obtuvo 01estudiante (1.7%) obtuvo 17puntos /20 calificación Muy bueno y con 06 (9.7%) de 13 puntos /20 calificación buena y un 53 (88.6%) salieron Desaprobados. En cuanto a las Actitudes en su malla curricular del pre y post grado de enfermería sobre RCP básica 40 (66.6%) si llegan a realizar Practica de masaje cardiaco/ventilación y 45 (75%) NO del total de los estudiantes pero desconocen 50(83.3%) el Consejo Peruano de Reanimación, esta es la única entidad en el Perú que capacita y actualiza en RCP básica, a la vez los estudiantes 60(100%) NO reciben apoyo de su institución laboral para actualizarse y capacitarse, su desconocimiento puede producir un desenlace fatal para los pacientes con PCR. Lo que indica que, al margen de la capacidad profesional y la capacidad personal, se hace necesaria la capacitación del personal encuestado en las maniobras de RCP. Finalmente se Concluye: que si existe una relación entre nivel de conocimiento en RCP Básica y las actitudes de los estudiantes.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7690
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Relación_Nivel de conocimiento_Actitud de los estudiantes_Segunda especialización.pdfLectura de datos del documento1.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons