Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7704
Title: Amenaza de parto pretérmino en pacientes atendidas en el hospital regional de Pucallpa periodo 2016
Authors: Ortiz Malpartida, Rocio del Carmen
Paredes Leveau, Walter
Keywords: Factores de riesgo
Amenaza parto pre término
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Describir los factores frecuentes de riesgo de la amenaza de parto pre término, en las pacientes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2016. Material y métodos: Cualitativo, De corte transversal y retrospectivo. Se trata de un estudio descriptivo, donde se describirán e identificaran los principales riesgos que desencadenan la amenaza de parto pre término. Método: En el presente trabajo de investigación se utilizó el método observacional, sin intervenir, ni manipular las variables, La población estuvo conformada por 143 mujeres que fueron atendidas con el diagnóstico de Amenaza de Parto Pre término y hospitalizadas, en el Hospital Regional Pucallpa, durante el periodo 2016. Resultados: Los datos sociodemográficos de las gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital Regional de Pucallpa periodo 2016, fueron las siguientes: el 57.4% estuvieron entre la edad de 20 a 34 años, el 42.6% fueron pacientes en condición conyugal de conviviente, en 43.4% de ellos fueron procedentes de Callería y el 39.7% fueron ama de casa. Los factores de Riesgo pre existentes en las gestantes con diagnóstico de Amenaza de Parto Pre Término en Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2016, fueron los siguientes: el 69,9% tuvo antecedentes de haber tenido un parto prematuro, el 35.3% de las Amenazas de Parto Prematuro estuvieron dentro del grupo etáreo de riesgo (20 a 34), el 68% fueron nulíparas y multíparas, el 14% de las mujeres presentaron anomalías uterinas, el 14% presento incompatibilidad cérvico uterino. Siendo el factor de riesgo pre existe frecuente, más importante de este grupo el haber tenido un parto pre término previo. Sobre los factores de riesgos existentes, el 90.4% son de estado nutricional adecuado, el 6.6% presentaron Gemelaridad, el 40.4% presentaron preeclampsia grave, el 46.3% presentaron algún tipo de infecciones, el 1.5% presento polidramnios, el 8.8% presento placenta previa, y ningún caso de corioamnionitis; por lo que se determina que las infecciones y las hipertensiones arteriales son los factores de riesgo más frecuentes para la amenaza de parto pre término. Sobre la frecuencia de las Amenazas de partos Pre Término en el Hospital Regional de Pucallpa durante el año 2016; es de v 5.49%, correspondiente a 210 casos hospitalizados con diagnósticos de Amenaza de Parto Pre Término, de un total de 3,821 pacientes que acudieron al servicio de Emergencia de Gíneco Obstetricia. Por lo que se concluye que: Los factores de riesgo pre existentes más frecuentes son el haber tenido un parto pre término previo y para los factores de riesgo existentes son las infecciones de cualquier índole.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7704
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Amenaza_Parto_Pacientes_Atendidas_Hospital.pdfLectura de los datos del documento378.98 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons