Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7726
Title: Evaluación del grado de daño estructural sísmica en edificaciones, mediante el método de índice de vulnerabilidad en el distrito de San Miguel - San Roman - 2017
Authors: Vilca Humalla, Luís Wilfredo
Keywords: Grado
Daño estructura
Índice de vulnerabilidad
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Un estudio de Vulnerabilidad Estructural sísmica tiene como finalidad descubrir que en una edificación existente los puntos débiles que fallarían al ocurrir un evento sísmico. Esta vulnerabilidad se evalúa para los elementos estructurales (columnas, vigas,aligerados, placas, etc.), como para los no estructurales (tabiques, equipos, tuberías, vidrios, etc.). Evaluar edificios existentes es un tema que no ha calado del todo en los profesionales peruanos involucrados en el diseño y se hace énfasis en el cálculo estructural y construcción de nuevos edificios desatendiendo a aquellos que ya existen, están operativos y albergan a muchas personas. El conocimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, permite definir los mecanismos y acciones de refuerzo requeridos para la reducción de los efectos provocados por los movimientos del terreno. El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de daño estructural sísmica en edificaciones mediante el método de índice de vulnerabilidad en el distrito de San Miguel – San Román - 2017. Metodológicamente este estudio se basó en la aplicación del método Evaluación del índice de vulnerabilidad con la ayuda de una ficha de observación estructurada donde se ha determinado el grado de daño estructural. El índice de vulnerabilidad se usó para estimar el daño al edificio bajo una acción sísmica especificada para ello se ha evaluado 11 parámetros del índice de vulnerabilidad. De las conclusiones de la investigación se menciona que el Índice de Vulnerabilidad para edificaciones de mampostería no reforzada es como se menciona: Para a = 0.18g el 89.45% de viviendas sufriría un daño SEVERO, mientras que un 9.55% presenta un daño TOTAL, Para a= 0.24g el 27.64% de viviendas sufriría un daño SEVERO, mientras que un 71.86% presenta un daño TOTAL. Para edificaciones de concreto armado: Para MM = VII el 5.26% de viviendas sufriría un daño LIGERO, mientras que un 94.74% presenta un daño MODERADO, Para MM = VIII el 73.68% de viviendas sufriría un daño MODERADO, mientras que un 26.32% presenta un daño TOTAL y Para MM = IX el 10.53% de viviendas sufriría un daño MODERADO, mientras que un 10.53% presenta un daño SEVERO
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7726
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Daño_Edificaciones.pdfLectura de datos del documento5.6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons