Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7773
Title: Análisis descriptivo-comparativo del fenómeno El Niño y su impacto socio-económico en el sector pesquero de la región de Ica desde el año 1972 hasta el 2015
Authors: Tataje Luna, Lisbeth Enit Victoria
Keywords: Fenómeno El Niño
Sector Pesquero
Impacto socio-económico
Desarrollo sostenible
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de análisis situacional desarrollado que lleva como título: “ANALISIS DESCRIPTIVO – COMPARATIVO DEL FENOMENO EL NIÑO Y SU IMPACTO SOCIO-ECONOMICO EN EL SECTOR PESQUERO DE LA REGION DE ICA DESDE EL AÑO 1972 HASTA EL 2015¨ tiene como propósito conocer en qué medida la evolución del fenómeno del niño durante los últimos eventos dados en nuestro país, y de qué, forma se puede lograr el desarrollo sostenible y poder lograr el equilibrio económico-social en la región de Ica y por ende prevenir los impactos originados como consecuencia de la llegada del FENOMENO EL NIÑO periódicamente a nuestra Región. Considerando que las instituciones gubernamentales y las no gubernamentales, están encargadas de prevenir y mitigar los fenómenos naturales los que arrasan con infraestructuras, pérdidas de vidas humanas, inundaciones, sequías, calentamiento de aguas de las costas marinas, alteración del medio ambiente, por todo esto es necesario estar alertas con la presencia de los fenómenos El niño y realizar los análisis que nos permitan comparar el comportamiento del fenómeno del niño y poder prevenir los daños que ocasiona cada vez que se produce. Uno de los sectores más afectados por el fenómeno ¨El niño¨, es el sector pesquero, ya que, con el calentamiento de aguas, origina la migración de las especies marinas propias de nuestro mar, así como la llegada de otras especies provenientes de aguas más cálidas que las nuestras, lo que ocasiona pérdidas económicas de la población que vive de la explotación de los recursos marinos Este trabajo nos permitirá tener información y como fue el comportamiento de todos los eventos naturales ocurridos en el país y conseguir la prevención de dichos desastres, con lo que lograríamos reducir el impacto ambiental y una mejor calidad de vida de la población de nuestra región.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7773
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_análisis_FenómenoDelNiño_impacto_sectorPesquero_ica.pdfLectura de los datos del documento1.59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons