Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7798
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinoza Bellido, Inocenta Dorises_ES
dc.contributor.authorPeves Sanchez, Stefanny Geraldine
dc.date.accessioned2022-04-27T20:10:39Z
dc.date.available2022-04-27T20:10:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7798
dc.description.abstractEl oligohidramnios afecta a menos del 10% de los embarazos, y aunque es más común que se desarrolle en el primer trimestre, puede aparecer en cualquier nivel del embarazo. Se considera de alto riesgo obstétrico por incrementarse la morbimortalidad fetal, siendo peligroso prolongar la gestación. Se estima que la mortalidad peri natal es de 1,5 por ciento y la morbilidad, aunque baja (15 por ciento) se presentó más frecuentemente en embarazos pretérminos. Objetivo: Determinar la prevalencia de oligohidramnios y su relación con complicaciones fetales en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre mayo 2016 y junio 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, retrospectivo, sobre 118 gestantes distribuidos en dos grupos 59 con oligohidramnios y 59 sin oligohidramnios. Resultados: La prevalencia de oligohidramnios en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre mayo 2016 y junio 2017 es de 7.2%. Existe relación entre el oligohidramnios y el sufrimiento fetal agudo en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre mayo 2016 y junio 2017. Existe relación entre el oligohidramnios y el parto prematuro en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre mayo 2016 y junio 2017. Existe relación entre el oligohidramnios y el bajo peso al nacer en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre mayo 2016 y junio 2017. Existe relación entre el oligohidramnios y la sepsis neonatal en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco entre mayo 2016 y junio 2017. Conclusión: La prevalencia de oligohidramnios es de 7.2%, y el oligohidramnios es un factor de riesgo para sufrimiento fetal agudo, parto prematuro, bajo peso al nacer y sepsis neonatal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectOlgohidramnioses_ES
dc.subjectComplicaciones fetaleses_ES
dc.titlePrevalencia del oligohidramnios y su relación con complicaciones fetales en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco - Mayo 2016 a Junio 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72435732
renati.advisor.dni22252614
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Oligohidramnios_Realcion_Conplicaciones _Fetales_Gestantes.pdfLectura de los datos del documento1.13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons