Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7815
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁlvarez Quispe, Albert Néstores_ES
dc.contributor.advisorHijar Hernández, Victor Danieles_ES
dc.contributor.authorCatacora Camargo, Thalia Varinia-
dc.date.accessioned2022-04-28T00:55:27Z-
dc.date.available2022-04-28T00:55:27Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7815-
dc.description.abstractLa presente investigación pretende determinar de qué manera la Libertad de Expresión escrita conlleva a la Difamación Pública en los diarios Lima 2016, teniendo como interrogante ¿De qué manera la Libertad de Expresión escrita conlleva a la Difamación Pública en los diarios Lima 2016?, formulando el supuesto,el mal uso de la Libertad de Expresión en los medios escritos si contribuye a la afectación del honor de las personas vulnerando sus derechos individuales utilizo la siguiente metodología tipo básica, nivel descriptivo, método inductivo, diseño teoría fundamentada, teniendo como muestra abogados en materia penal, instrumento la guía de entrevista. Obteniendo como conclusión: La forma en que La Libertad de Expresión escrita conlleva a la difamación es por el mal uso que le damos, medios escritos abusan de su facultad y por ende de este derecho fundamental para emitir información distorsionada de la realidad lo cual vulnera el honor de las personas, es decir estos medios escritos abusan de su poder solo por un interés financiero sobrepasando por encima del honor de las personas, por ello recomendando recomiendo que los sistemas periodísticos deben sensibilizarse mediante charlas, pasantías e informes, en el cual todos los estos medios deben ser conscientes que deben preparara su personal para que participen y se sensibilicen, bajo el examen continúo de cada una de sus acciones, y dicho medio debe mostrar un mayor grado de responsabilidad bajo la premisa de sus principios, especialmente para que puedan aportar conocimiento alguno de lo que sería la buena prensa escrita, cuando hace declaraciones públicas que son susceptibles de críticas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectLibertad de expresiónes_ES
dc.subjectDifamación públicaes_ES
dc.subjectPoderes gubernamentaleses_ES
dc.titleLa libertad de expresión frente a la difamación publica en los diarios Lima 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72814673-
renati.advisor.dni29566287-
renati.advisor.dni09461497-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Expresión_Difamación_Diarios.pdfLectura de datos del documento3.79 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons