Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8039
Title: Implementación de gestión socio - ambiental en el proyecto mejoramiento vial de las cuadras 05 al 09 de la vía Andrés Mallea de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, Enero a Junio del año 2016
Authors: Sotelo Choque, José Reynaldo
Keywords: Implementación
Gestión
Proyecto
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El propósito de este trabajo de tesis, es conservar el medio ambiente en el proyecto de mejoramiento vial de las cuadras 05 al 09 de la vía Andrés Mallea de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, enero a junio del año 2016. Uno de los mayores riesgos de esta problemática radica en que de no tomar medidas de prevención con la debida responsabilidad a tiempo y forma podría derivar en un deterioro ambiental de consecuencias negativas. Entre los impactos relevantes y conocidos de las grandes obras civiles, destaca la afectación del medio ambiente natural. La mayoría de las grandes obras se someten, en su etapa de proyecto, a la evaluación de su plan de impacto ambiental. La ejecución de grandes obras civiles tiene un importante impacto sobre poblaciones y cultivos colindantes, así como sobre el medio ambiente natural, consecuencia de la emisión de grandes cantidades de polvo y partículas. En el Plan de Gestión Ambiental de cualquier obra deberán indicarse medidas preventivas al respecto. Los elementos que precisan protección, como la flora, la atmósfera, el paisaje, la geología, la fauna, el patrimonio histórico cultural, entre otros, son elementos a proteger reconociendo los impactos sobre ellos, además de establecer las medidas preventivas correctas y compensatorias sobre los daños producidos en ellos. En cada obra ya no sólo deben considerarse los aspectos físicos naturales, sino que el concepto de desarrollo sustentable debe trasladarse con un equilibrio entre los factores económicos, sociales, ambientales, físicos y naturales. Por lo tanto cualquier obra civil que se ejecute en la zona de influencia del proyecto, debe intentar dañar lo menos posible el ambiente durante el periodo de tiempo en el que se está ejecutando, evitar un perjuicio para la vida animal y vegetal durante la vida útil de la obra, y minimizar el impacto visual, de cara a que se pueda seguir disfrutando en el futuro los recursos existentes en el sitio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8039
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Implemenyacion_ Gestion_Socio_Ambiental_Proyectos_compressed.pdf1.7 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons