Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8049
Title: Prevalencia de signos y síntomas del síndrome de túnel carpiano en los odontólogos de la ciudad de Chincha, 2016
Authors: Almeyda Boada, Ángel Alexander
Keywords: Síndrome
Túnel carpiano
Signos
Síntomas
Enfermedad ocupacional
Salud ocupacional
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En la actualidad las enfermedades osteo-musculares ocupan el primer lugar en la tabla de enfermedades profesionales con cifras que aumentan cada año. Entre ellas se encontró el síndrome del túnel carpiano (STC), que es un desorden producido por una compresión nerviosa, que tiene entre sus principales factores de riesgo muchas de las actividades o ejercicios manuales a los que un odontólogo se somete en su ejercicio laboral rutinario. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de signos y síntomas del STC en profesionales odontólogos de la ciudad de Chincha. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una muestra de odontólogos de la ciudad de Chincha, la información se obtuvo a través de una encuesta y entrevista que evidenció la presencia de signos y síntomas del STC de aquellos que fueron evaluados clínicamente mediante las pruebas de Tinnel y de Phalen. De una población de 122 odontólogos, se obtuvo, a través de un muestreo aleatorio simple, una muestra de 90 profesionales odontólogos en la ciudad de Chincha. Entre nuestros resultados y conclusiones se halló una prevalencia de signos del síndrome del túnel carpiano de 40% y síntomas con un porcentaje de 38,9%, destacándose los síntomas de dolor, ardor, hormigueo o entumecimiento del dedo pulgar derecho. Se estimó la predisposición en relación con el sexo del odontólogo, dando una mayor afectación a las mujeres. Con respecto al número de años de ejercicio profesional y el número de horas de trabajo semanales y su relación con la predisposición a desarrollar sintomatología. Los años laborales no reflejaron una relación directa con respecto a los síntomas mientras que en las horas laborales semanales resulto una marcada predisposición con relación al mayor número de horas. También se evaluó cual especialidad es la que presenta mayor afectación; siendo la operatoria la predominante y resultando con mayor porcentaje de profesionales afectados por sintomatologías.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8049
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Signos.pdfLectura de los datos del documento1.57 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons