Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8059
Title: Estilos de aprendizaje y su asociación con la nota del enam en internos de medicina humana del hospital nacional Arzobispo Loayza y el hospital Sergio E. Bernales, 2017
Authors: Mejia Alvarez, Christian Richard
Zuni Chavez, Karla Xiomara
Keywords: Rendimiento
Estilos
Percepción
Aprendizaje
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo: Determinar la asociación entre los estilos de aprendizaje y la nota del ENAM en Internos de Medicina Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Hospital Sergio E. Bernales, 2017.. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, analítico de corte transversal, basado en la toma de un cuestionario de Honey-Alonso. Titulada: Cuestionario de Estilos de Aprendizaje, validado en nuestro medio y aplicado a internos de medicina del año 2017, fue una muestra por conveniencia y la autorización del interno para participar en la investigación. Se determinó la asociación usando un análisis bivariado, multivariado y un valor de p<0,05. Resultados: Se encuestaron a 105 personas, con predominio por el género femenino 66,7% (n=57) y una edad media de 25.9 años, con una diferencia de un año por cada sede hospitalaria, la mayoría provenía de Lima 67,6% (n=71) y eran solteros 66,3% (n=101), con respecto al tipo de universidad fue más frecuente las particulares (74,2%) que las públicas. El estilo preferido fue el pragmático 43%(n=45), seguido del reflexivo 38%(n=40), y el más bajo el activo 6%(n=6). Los internos de medicina del HSEB obtuvieron mejor nota en el ENAM que el HNAL (13,0 versus 12,00), con valor p=0,002. Asimismo, se observó que los alumnos que preferían el estilo reflexivo obtuvieron 1,5 menos puntos en el ENAM que los de aprendizaje activo (12,0 versus 13,7; valor p=0,026). Los otros tipos de aprendizaje no fueron estadísticamente diferentes. También se encontró que el único motivo que influyo en la nota del ENAM fue la percepción de tener mucho cansancio, ya que, obtuvieron un promedio superior al de los otros casos (13,6 de nota promedio y con un valor p=0,043). La especialidad médica que pretendían elegir y la influencia académica del pregrado no influyeron en la nota del ENAM, porque todos los valores p fueron mayores a 0,05. Conclusiones: Existe una asociación entre los estilos de aprendizaje con la nota del ENAM, esto se reflejó que, al preferir el estilo activo, los internos de medicina obtuvieron más nota que el resto de estilos de aprendizajes. Asimismo, el realizar internado en un hospital de mayor complejidad no determina una mejor nota en el ENAM, ya que los internos del H. Sergio Vernales obtuvieron un punto más en la nota del ENAM que los del H. Loayza, se debe aclarar que una de las limitaciones de esta investigación fue que no se tomó la totalidad de internos de cada sede hospitalaria. Finalmente se relacionó que aquel interno de medicina que refería sentir más cansancio por su jornada laboral tenía mejores calificaciones en el ENAM
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8059
Appears in Collections:Medicina Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_estilos_aprendizaje_asociación con nota del enam_internos en medicina humana_Sergio E. Bernales.pdfLectura de los datos del documento951.34 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons