Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8092
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sacca Urday, Xavier | es_ES |
dc.contributor.author | Salinas Llerena, Milagros Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-02T20:24:46Z | - |
dc.date.available | 2022-05-02T20:24:46Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8092 | - |
dc.description.abstract | La caries dental es una enfermedad con alta prevalencia en nuestro medio y sigue siendo un problema de salud pública importante; por tanto, su manejo preventivo debe ser una prioridad para los gobiernos, pues a futuro, los niños que la padecen terminan con mal oclusiones en sus dientes permanentes, problemas fonéticos y estéticos los cuales terminan por disminuir seriamente su autoestima. Es por esta razón que la presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre prevención en salud oral en madres de familia y relacionar estos con la prevalencia de caries de la infancia temprana en sus hijos. La población de estudio estuvo constituida por madres y sus hijos, que asistían a tres cunas jardines, siendo estas “San Cristóbal”, “Sonrisitas” y “Mi Ángel de la Guarda”, de la ciudad de Arequipa. Se trabajó con el total de alumnos y sus respectivas madres y que además reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos. El tipo de investigación que correspondió al presente estudio fue no experimental, así mismo, el diseño fue transversal, prospectivo, de campo y relacional. Las técnicas que se aplicaron para la recolección de datos fueron la observación y la encuesta. Con la primera se estableció la prevalencia de caries y con la segunda, se determinó el nivel de conocimiento sobre prevención de caries en las madres. Los instrumentos utilizados fueron una Ficha Clínica de Observación y un Cuestionario Estructurado de respuestas cerradas ya validado. Los resultados muestran que las madres, en mayor porcentaje, obtuvieron un nivel de conocimiento sobre prevención de caries de la infancia temprana bueno (48.1%); la prevalencia de caries en los niños fue del 55.8% y su índice ceod alcanzó un promedio de 4.77. Finalmente, hemos comprobado que el nivel de conocimiento de las madres se relaciona con la prevalencia de caries en sus hijos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | Prevención | es_ES |
dc.subject | Caries | es_ES |
dc.subject | Nivel de conocimiento | es_ES |
dc.title | Nivel de conocimiento sobre prevención de caries de la infancia temprana en madres y su relación con la prevalencia de caries en sus hijos en la cuna jardín San Cristóbal, Sonrisitas y mi Ángel de la Guarda. Arequipa - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73213874 | - |
renati.advisor.dni | 29539198 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_nivel_conocimiento sobre prevención de caries_infancia temprana en madres_relación_prevalencia de caries_Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.84 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License