Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8121
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Colan Rojas, Isabel Giovana | es_ES |
dc.contributor.author | Coello Milachay, Rosa Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T15:55:32Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T15:55:32Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8121 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Establecer la relación de la educación ambiental con el comportamiento ambiental del estudiante de posgrado de la Universidad Alas Peruanas – Lima. La población fue 30 estudiantes de posgrado de la UAP. Métodos: La aplicación de encuestas fue 30 alumnos, utilizando como instrumento la escala de Likert, considerándose como dimensiones: Educación ambiental, Residuo sólido generado, Comportamiento ambiental, Contaminación visual y Contaminación odorífera. La validez del instrumento estuvo dada por cinco (05) expertos y la confiabilidad fue dada por Alfa de Cronbach (0.990). Resultados: Al realizar la prueba de Chi cuadrado de Pearson, encontramos relación entre el género y considera que hay contaminación visual (p=0.046), por tanto, se rechaza Ho y se acepta H1. Asimismo, hubo relación entre educación ambiental y el tipo de comportamiento ambiental (p=0.015). La educación ambiental está relacionada con el comportamiento ambiental del estudiante de posgrado, desconocen que el sector ganadero es el que genera más gases de efecto invernadero (el 18%) que el sector de transporte o minero. Los residuos biodegradables son los de mayor generación (83.00%), encontrando que el 60.00% la contaminación odorífera de medio a muy alto. El nivel de educación ambiental es poco significativo (90.00%), no conoce las causas del calentamiento global. Incinerar los residuos sólidos (46.67%), es el comportamiento ambiental de mayor peligro ambiental desarrollado por los estudiantes de posgrado, finalmente los cables son el tipo de mayor contaminación visual (30.00%). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Educación ambiental | es_ES |
dc.subject | Comportamiento ambiental | es_ES |
dc.subject | Estudiante de posgrado | es_ES |
dc.title | La educación ambiental y su relación con el comportamiento ambiental del estudiante de posgrado de la Universidad Alas Peruanas – Lima, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Escuela de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 21566933 | |
renati.advisor.dni | 40843649 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6262-2177 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.discipline | 191027 | es_ES |
Appears in Collections: | * Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
La educación ambiental_Comportamiento ambiental_Estudiante de posgrado.pdf | Lectura de datos del documento | 1.27 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License