Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8146
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Truevas Sifuentes, Maria Luisa | es_ES |
dc.contributor.author | Allaucca Zapana, Milagros Marlet | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T17:19:38Z | - |
dc.date.available | 2022-05-03T17:19:38Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8146 | - |
dc.description.abstract | Las alteraciones posturales en la actualidad son consideradas como el mayor problema en el sector salud y se calcula que esta cifra podría ir en aumento sino intervenimos de manera inmediata. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue establecer las alteraciones posturales en el plano sagital en la institución educativa privada de Lima metropolitana. La población objeto de estudio fueron 270 estudiantes. El instrumento utilizado fue el Índice de Flechas Sagitales, que fueron aplicados a través de un registro fotográfico a los estudiantes de la institución educativa, determinándose las alteraciones posturales a nivel de la columna dorsal y columna lumbar teniendo como variables edad, sexo, índice de masa corporal, lugar de procedencia y uso de equipos electrónicos. Los resultados obtenidos fueron: el 82% de los estudiantes si presentan alteraciones posturales , mientras el 18 % no presentan alteraciones posturales de la población de estudio; con respecto al género se tomaron a hombres y mujeres; con respecto a la edad se presentó una edad promedio de 12 años, con una desviación estándar o típica de 7,2 años y un rango de edad que iba desde los 8 a 16 años;las alteraciones posturales por grupo etareo con el porcentaje más alto de 11 a 13 años con el 35 % ,con el porcentaje más bajo de 8 a 10 años con el 23 % ;con respecto al sexo siendo el porcentaje más alto el masculino con un 49 % y el femenino tan solo con un 33 % ; con respecto al índice de masa corporal siendo el más alto porcentaje el sobrepeso con 33 % y el más bajo delgadez con tan solo 1 % ; con respecto a los antecedentes familiares, otros familiares con un porcentaje de 34 % siendo el más alto , mientras el más bajo porcentaje con ninguno con el 1 % ; con respecto lugar de procedencia el más alto porcentaje es de la costa con un 65 % y la selva tan solo con un 5 % ; con respecto al uso de equipos electrónicos el porcentaje más alto es el celular con un 28 % y el más bajo con 16 % el IPad . Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre las Alteraciones Posturales en estudiantes de la Institución educativa | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Alteraciones posturales | es_ES |
dc.subject | Postura | es_ES |
dc.subject | Hiperlordosis | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.subject | Hipercifosis | es_ES |
dc.title | Evaluación de alteraciones posturales en el plano sagital en escolares de una institución educativa privada de Lima Metropolitana - 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73173346 | - |
renati.advisor.dni | 43522903 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 916116 | es_ES |
Appears in Collections: | Tecnología Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_evaluación_alteraciones postulares_plano sagital en escolares_Lima Metropolitana.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.05 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License