Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8200
Title: Displasia del desarrollo de la cadera mediante radiografía en pacientes atendidos del hospital nacional Ramiro Priale Priale Huancayo periodo 2015 - 2016
Authors: Acevedo Toralva, Edwin Rubén
Jimenez Mayorca, Luz Mery
Keywords: Displasia
Radiografía anteroposterior
Pelvis
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo: Determinar la frecuencia de displasia del desarrollo de la cadera mediante radiografía en pacientes atendidos del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo periodo 2015 - 2016, a través de su distribución de sexo edad, lateralidad del lado afectado, continuidad de las líneas de Shenton y ubicación de los núcleos de osificación femoral. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal. Se realizó una revisión documental de los informes radiológicos e historias clínicas de todos los pacientes que fueron atendidos con presunción clínica diagnostica de displasia del desarrollo de la cadera y evaluados mediante radiografía anteroposterior de pelvis que acudieron al Servicio de Diagnóstico por Imágenes en el área de Radiología del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo comprendido en el periodo del 2015 al 2016. El número total de la población fue de: 909 pacientes y no se realizó el cálculo de tamaño muestral ya que se evaluó a todos los 517 pacientes con displasia del desarrollo de la cadera cumpliendo con los criterios de inclusión. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 23.0. Resultados: De acuerdo a lo analizado de los 909 pacientes con presunción clínica diagnostica de displasia del desarrollo de la cadera evaluados mediante radiografía antero posterior de pelvis, se observó que 517 tuvieron displasia con un porcentaje del 56,9%, de ellos 57,7% fueron del sexo femenino y el 42,3% del sexo masculino, el grupo etario más representativo fue de 3 a 12 meses con un valor de 83,2%, con relación a la lateralidad del lado afectado el lado lateral izquierdo fue el de mayor frecuencia con 54,5%, en función de la continuidad de líneas de Shenton el 100% tuvieron líneas discontinuas y en cuanto a la ubicación de los núcleos de osificación femoral el 100% se ubicaron en los cuadrantes anormales. Conclusiones: En este estudio realizado se determinó una elevada tasa de frecuencia de displasia del desarrollo de la cadera con un valor de 56,9%, mediante la radiografía antero posterior de pelvis, por tanto todos los recién nacidos deben ser evaluados a través de un examen físico por un profesional especializado.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8200
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Displasia_Cadera_Radiografía.pdfLectura de datos del documento860.53 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons