Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8203
Title: Perfil epidemiológico de salud oral en el personal de tropa de la 3ra brigada de servicios del Cuartel Mariano Bustamante Arequipa, 2017
Authors: Carpio Espinel, Nilbeth Nilda Beatriz
Keywords: Perfil epidemiológico
Caries
Enfermedad periodontal
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El propósito de la presente investigación fue determinar el perfil epidemiológico de salud oral en el personal de tropa de la Tercera Brigada de Servicios del Cuartel Mariano Bustamante, así como asociar estos resultados con la edad y sexo de nuestras unidades de estudio. El perfil epidemiológico se estableció a través de la evaluación de cuatro parámetros que son el índice de caries, gingivitis, periodontitis y oclusión. La población estuvo constituida por el personal de tropa de la 3ra Brigada de Servicios del Cuartel Mariano Bustamante que cumplieran los criterios de inclusión y exclusión planteados, siendo finalmente aptos 192 personas. El tipo de estudio fue no experimental y el diseño correspondió a descriptivo, prospectivo, de campo y de corte transversal. La técnica con la que se procedió a recolectar datos fue la observación clínica y el instrumento sobre el cual se registró la información obtenida luego del examen oral llevado a cabo fue la ficha de observación. Los resultados obtenidos nos muestran que el índice de CPOD fue 10.52, la prevalencia de gingivitis llegó al 83.3% mientras que en la periodontitis fue de 2.6%; respecto a la oclusión, la mayoría correspondió a la clase I (67.7%). La edad del personal de tropa solo mostró tener relación estadísticamente significativa con el índice de caries, siendo más alto en aquellos que tenían mayor edad. En cambio, en la variable sexo, se encontró relación significativa con el índice de caries, siendo mayor en los hombres, también tuvo relación con la gingivitis, evidenciándose que la prevalencia fue más alta en los hombres, así mismo con las maloclusiones, pues fueron las mujeres las que tuvieron una mayor prevalencia de este problema de salud oral.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8203
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Perfil_Oral_Cuartel.pdfLectura de datos del documento3.42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons