Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8204
Title: Técnica de distracción audiovisual en el manejo de la ansiedad en pacientes de 5 a 8 años. Clínica estomatológica. Universidad Alas Peruanas. Arequipa 2018
Authors: Corrales Medina, Sandra Clara Alicia
Ponce Chancuaña, Yasmin
Keywords: Distracción
Audiovisual
Ansiedad
Issue Date: Oct-2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La ansiedad es considerada como un factor limitante en el tratamiento dental, pudiendo impedir el manejo de la conducta del paciente pediátrico. El empleo del distractor audiovisual brinda a los niños la reducción de la ansiedad frente a los tratamientos dentales ya que controla dos tipos de sensaciones siendo la auditiva y la visual. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes de 5 a 8 años de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Para tal fin se seleccionaron 50 pacientes entre 5 a 8 años, de ambos sexos que acudieron a la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas para ser atendidos por los alumnos de pregrado de XIII y IX ciclo. Se formaron dos grupos de 25 niños cada uno, siendo uno el grupo experimental donde se les aplicó a los pacientes los lentes de distracción audiovisual y el otro grupo control conformado por niños que no usaron la distracción audiovisual.Con la finalidad de obtener una calificación de ansiedad general se utilizó el Test de Imagen de Venham para evaluar antes y después del tratamiento odontológico y la Escala de Ansiedad de Calificación de Ansiedad de Venham para evaluarla durante dicho tratamiento. Los resultados que se obtuvieron fueron que la ansiedad previa del grupo control fue de 56.0 % en ansiedad moderada y después del tratamiento dental fue de 52% en ansiedad leve así mismo la ansiedad previa del grupo experimental fue de 52% en ansiedad leve y después del tratamiento dental fue de 80% sin ansiedad, además la ansiedad durante el tratamiento dental del grupo control fue de 52% en ansiedad leve y del grupo experimental fue de 52% sin ansiedad. Demostrando de esta manera que la técnica de distracción audiovisual es efectiva para el manejo de la ansiedad entre los niños de 5 a 8 años.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8204
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Distracción_Ansiedad_Pacientes.pdfLectura de datos del documento2.59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons