Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8221
Title: Síndrome de burnout y satisfacción laboral en docentes de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas, Filial Cusco, 2015
Authors: Lajo Chavez, Yndira
Keywords: Síndrome de burnout
Satisfacción laboral
Docencia universitaria
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El Síndrome de Burnout, al cual también se le denomina síndrome de desgaste profesional, síndrome de desgaste emocional, hace referencia a un fenómeno de desgaste profesional observable en los profesionales que trabajan directamente con personas. Los trabajadores que pueden ser susceptibles de Burnout, se encuentran con mayor frecuencia entre aquellas ocupaciones en las que se presta una atención constante y directa de ayuda a personas; es el caso de las profesiones sanitarias educativas y sociales y son algunos de estos trabajadores los que pueden desarrollar sentimientos cada vez más negativos hacia los pacientes, usuarios o alumnos. Objetivo: Determinar el grado de relación entre el síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral del docente de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad A las Peruanas Cusco. Metodología: La investigación fue Descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 60 docentes de las EAP de Estomatología Psicología y Tecnología Médica, la técnica utilizada fue la encuesta, El instrumento para medir el Burnout es el Cuestionario de Burnout de Maslach para Docentes (MBI – Ed) y para medir la satisfacción Laboral se utilizó La Escala de Satisfacción Laboral SL - ARG. Resultados: Los resultados muestran en cuanto a las dimensiones de Burnout que en la dimensión Agotamiento emocional el 91.7% presenta bajo agotamiento emocional, seguido de un 5% que presenta un nivel medio, en relación a Despersonalización el 80% muestra bajo nivel el 16.7%presenta un nivel medio y el 3.3%un nivel alto; .respecto a Realización Personal el 51% presenta alta realización, el 26.7% presenta un nivel medio y presentan nivel bajo el 21.7%. en cuanto a la variable Satisfacción Laboral se puede observar que en los factores: Condiciones de Trabajo así como Remuneraciones y Beneficios Laborales existe alta insatisfacción laboral con un 46.7% y 73.3% respectivamente, en torno a los factores Promoción y Capacitación como en Comunicación se evidenció que los docentes se encuentran parcialmente insatisfechos, en los factores Supervisión, Relaciones Humanas como en Puesto de Trabajo los docentes se encuentran regularmente satisfechos alcanzando un 45% , 36.7% y 31.7% respectivamente. Conclusión: Se concluye que el 93.4% de los docentes presenta un nivel medio de Burnout, en general en cuanto a Satisfacción Laboral el 48.2% se encuentran parcialmente insatisfechos en la facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, otro resultado importante es que la dimensión Agotamiento Emocional presenta mayor relación con la Satisfacción Laboral del Docente, otro hallazgo es el que permite afirmar que el Síndrome de Burnout presenta relación inversa y significativa con la Satisfacción Laboral.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8221
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Síndrome de burnout_Satisfacción laboral_Docentes.pdfLectura de datos del documento1.27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons