Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8227
Title: Redes sociales y personalidad en los estudiantes de la institución educativa secundaria de Cabana - 2016
Authors: Tico Calloapaza, Marisol Elizabeth
Keywords: Redes sociales
Personalidad
Extroversión
Neurotisismo
Psicotisismo
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tiene como propósito determinar la relación del uso frecuente de las redes sociales y personalidad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Cabana 2016. Asimismo, la relación de uso frecuente de las redes sociales y la personalidad de extroversión, introversión, neuroticismo y psicoticismo en los estudiantes de educación secundaria. El estudio se realizó con los alumnos de tercer año, cuarto año y quinto año, como finalidad de analizar las redes sociales en la Personalidad (Extroversión, Introversión, Neuroticismo, Psicoticismo). Se diseñó un cuestionario de Redes Sociales para estudiantes, los participantes fueron 200 estudiantes del colegio de Cabana. El análisis en redes sociales muestra que la mayoría de estudiantes usan Facebook a nivel general, la mayoría de los escolares no se ven muy afectados por las redes sociales en las diferentes áreas; aunque dedican hasta una hora y revisan por lo menos diez veces al día, además que los distraen de sus estudios. Los hallazgos nos demuestran que la relación entre las redes sociales y la extroversión de la personalidad es de 0.059; es decir, las redes sociales que presentan las estudiantes explica el 5.9% de la variación de extroversión en la personalidad en los mismos, también, la relación entre las redes sociales y el neuroticismo de la personalidad es de 0.021; es decir, las redes sociales que presentan las estudiantes explica el 2.1% de la variación del neuroticismo en la personalidad, asimismo, la relación entre las redes sociales y la psicoticismo de la personalidad es de 0.1089; es decir, las redes sociales que presentan las estudiantes explica el 10.89% de la variación del psicoticismo en la personalidad. La conclusión es baja positiva significativa, es decir las redes sociales se asociación levemente con la personalidad. Cuando el coeficiente r de Pearson se eleva al cuadrado (r2), el resultado indica la varianza de factores comunes es, el porcentaje de la variación de una variable debido a la variación de la otra variable y viceversa, por lo tanto, la correlación entre las redes sociales y la personalidad es de 0.1296; es decir, las redes sociales que presentan las estudiantes explica el 12.96% es la variación personalidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8227
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_redes sociales_personalidad en estudiantes secundaria_Cabana.pdfLectura de los datos del documento1.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons