Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8314
Title: Evaluación del impacto ambiental generado en el río Chiapuquio, por el centro piscícola El Ingenio departamento de Junín el año 2018
Authors: Huamán Ayala, Segundo José
Castellanos de la Cruz, Abdiel
Keywords: Evaluación
Impacto ambiental
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tuvo como finalidad la determinación del impacto ambiental generado al río Chiapuquio, por las actividades productivas del centro piscícola “El Ingenio” en el departamento de Junín el año 2018 donde los resultados obtenidos nos indican que las actividades antrópicas modifican ligeramente la temperatura superficial del agua del río (12°C), con respecto a la conductividad eléctrica se muestran niveles normales en comparación al máximo presentado por el ECA CAT1-SUB C2 no existiendo alteraciones gravitantes, en lo referente a los sólidos totales las concentraciones de sólidos solubles de las aguas del río son sumamente bajas y se concluye que las actividades piscícolas no alteran trascendentemente. En las características químicas evaluadas como el pH se encuentran dentro de los niveles normales de agua para consumo humano no viéndose alterada por las actividades piscícolas del entorno, en el OD se pude apreciar ligeras variaciones de disminución correspondiente a la última estación (6.33 mg/l), debido principalmente a que las diversas actividades piscícolas hacen que disminuya significativamente el OD del medio. Al referirnos a la DBO5 las medias encontradas 5.96 mg/l; 6.12 mg/l; 8.05 mg/l y 9.23 mg/l toman valores relativamente preocupantes ya que superan el máximo permisible del ECA, en razón de que concluyen ahí todas las actividades antrópicas piscícolas. Las características bacteriológicas como coliformes totales se evaluaron encontrándose las siguientes medias 5.57 NMP/100ml; 7.07 NMP/100ml; 40.67 NMP/100ml y 42.67 NMP/100ml. Concluyendo que sobrepasan el ECA de la ECA CAT1-SUB C2, a excepción de la estación 3 y 4 que se encuentra cerca de los niveles normales y aceptables y las medias de coliformes fecales indican cantidades de NMP/100ml más elevadas en la estación 4, ya que es en este punto donde se concentra toda la carga orgánica resultante del proceso productivo de la crianza de trucha.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8314
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Impacto_Ambiental.pdfLectura de los datos del documento4.64 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons