Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8323
Title: Relación entre la educación financiera y la capacidad de ahorro de los Millennials en la provincia de Arequipa, 2017
Authors: Ramos López, María del Carmen
Keywords: Educación financiera
Capacidad de ahorro
Millennials
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El constante cambio del entorno político, económico, social, tecnológico y legal, ha generado cambios en la economía de los países desarrollados y emergentes. Así mismo, las instituciones financieras buscan acceder a nuevos nichos de mercado, con su política de inclusión financiera, llegando a tener clientes de todos los niveles socioeconómicos. El presente trabajo, titulado “RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y LA CAPACIDAD DE AHORRO DE LOS MILLENNIALS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA, 2017”, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la educación financiera y la capacidad de ahorro de los millennials en la provincia de Arequipa, 2017; aplicado a la generación Y o también conocido como los millennials. Para el cual se planteó la hipótesis siguiente: “Es probable que la educación financiera se relacione positivamente con la capacidad de ahorro de los millennials en la provincia de Arequipa, 2017”. El enfoque metodológico que se siguió en el presente estudio es de nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación es de tipo transversal y no experimental. Para el logro del objetivo propuesto, se aplicó un cuestionario dirigido a los jóvenes nacidos entre los años 1981 y el año 2000, considerados como la generación Y. Para el análisis estadístico, se utilizó el SPSS (Versión 21.0); para medir la validez del instrumento se solicitó la opinión de expertos, para medir la fiabilidad del instrumento se calculó con el coeficiente de alfa de Cronbach y en el proceso relacional de las variables se utilizaron las pruebas no paramétricas del coeficiente de correlación de Spearman. Así mismo, los resultados según la Rho de Spearman consideran que la educación financiera tiene una asociación de nivel positiva moderada de r = 0,408 con la capacidad de ahorro. Así mismo, las dimensiones que tienen un nivel de asociación moderada de correlación con la capacidad de ahorro son planeación y presupuesto (r= 0,679); conocimiento y uso de productos financieros (r=0,402) y actividades emprendedoras (r=0,546). Por otro lado, la dimensión que se correlaciona de forma positiva pero muy baja con la variable capacidad de ahorro es la riqueza y prosperidad (r=0,093) y hábitos de compra (r=0.158). Finalmente se concluye que existe correlación positiva moderada entre la educación financiera y la capacidad de ahorro de los millennials en la provincia de Arequipa, 2017. Es decir, hay una buena asociación entre las variables estudiadas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8323
Appears in Collections:Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis_EducaciónFinanciera_capacidad.Ahorro_Millennials_provincia_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento993.73 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons