Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8395
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguilar Quiroz, Rebeca Beatriz | es_ES |
dc.contributor.author | Moreno Cieza, Sara Liliana | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T01:58:31Z | - |
dc.date.available | 2022-05-06T01:58:31Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8395 | - |
dc.description.abstract | El estudio de la investigación tuvo el objetivo de describir algunos factores que influyen en el embarazo en adolescentes que acuden al Puesto de Salud Porcón Alto - Cajamarca, 2017. Metodología: básica, descriptiva, correlacional y retrospectiva. Un total de 59 adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Factores sociodemográficos: edad de 15 a 19 años (90%), grado de instrucción primaria o ningún estudio(70%), estudiantes(90%), solteras y de religión católica, 70% respectivamente. Factores familiares: familia monoparental (70%), antecedente de embarazo adolescente en la familia (80%), 60% mala relación con sus padres, 70% de padres y 60% de madres no tienen instrucción, y el 80% vivía sólo con su madre antes de embarazarse. Factores sexuales y reproductivos: primera relación sexual de 10 a 14 años (20%), dos a más parejas sexuales (10%), menarquía de 15 a 19 años de edad (90%), primigestas (70%), antecedente de aborto (20%), primer embarazo de 10 a 14 años de edad y usaron anticonceptivo hormonal antes de embarazarse 20%, respectivamente. Factores culturales:10% ingieren alcohol, ninguna fuma, 80% sienten actos de machismo de su pareja, y 90% son víctimas de violencia sexual.Conclusión: Los factores que influyen significativamente en el embarazo en adolescentes son Sociodemográficos: grado de instrucción, ocupación y estado civil. Familiares:tipo de familia, antecedente de embarazo adolescente en la familia, la relación de la adolescente con sus padres y grado de instrucción de su madre. Sexuales y reproductivos: paridad y uso previo de método anticonceptivo antes del embarazo. No se encontraron factores culturales que influyen significativamente en el embarazo en adolescentes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Embarazo adolescente | es_ES |
dc.subject | Factores que influyen | es_ES |
dc.title | Factores que influyen en el embarazo en adolescentes. Puesto de salud Porcón Alto – Cajamarca, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73984491 | - |
renati.advisor.dni | 17833832 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Factores_Embarazo_Adolescentes.pdf | Lectura de datos del documento | 877.57 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License