Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8406
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Corrales Medina, Sandra Clara Alicia | es_ES |
dc.contributor.author | Llaiqui Herreros, Fabiola Milagros | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T04:03:35Z | - |
dc.date.available | 2022-05-06T04:03:35Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8406 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries determinada por el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II) en escolares de 3 a 5 años de edad. Su metodología es de tipo no experimental, prospectivo, transversal, de campo y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 152 niños entre 3 a 5 años de edad que asisten a dos Instituciones Educativas pertenecientes al Distrito de Alto Selva Alegre. Tras haber obtenido el consentimiento informado de los padres de familia, se realizó la profilaxis con escobilla de Robinson y pasta profiláctica, luego se procedió a la evaluación clínica de las superficies dentales utilizando el sistema ICDAS II, excluyendo los códigos de superficies de diente y solo considerando la codificación de caries en esmalte y dentina.Los resultados obtenidos demostraron que la prevalencia de caries,determinada por ICDAS II, fue de 98,7%, se sabe que ICDAS II evalúa la enfermedad por superficies siendo así la más afectada la superficie oclusal con un 96,7%. En relación al sexo y el número de piezas cariadas en los varones tuvo un promedio de 9.51 piezas cariadas oscilando entre 2 y 19 piezas enfermas, y en mujeres tuvo un promedio de 9.35 oscilando desde ninguna y hasta 18 piezas enfermas. En relación a su edad, los escolares de 3 años tuvieron un promedio de 9,49 piezas con caries, en los de 4 años fue de 9.13 y en los de 5 años 9.66 piezas con caries.Según la codificación de caries de ICDAS II, la más frecuente fue el código 3 (ruptura localizada del esmalte sin dentina visible) con un 92.1%. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prevalencia de caries | es_ES |
dc.subject | ICDAS II | es_ES |
dc.title | Prevalencia de caries dental determinada por el sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS II) en escolares de 3 a 5 años del distrito Alto Selva Alegre, Arequipa 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 74032873 | - |
renati.advisor.dni | 29529708 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Prevalencia_Caries_Escolares.pdf | Lectura de datos del documento | 3.94 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License