Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8407
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Valenzuela Ramos, Marisel Roxana | es_ES |
dc.contributor.author | Nuñez Atalaya, Edgar Cristhyan | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T04:14:02Z | - |
dc.date.available | 2022-05-06T04:14:02Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8407 | - |
dc.description.abstract | La hiperplasia gingival (HG) es una confusión habitual a lo largo del régimen de ortodoncia. Puede establecerse uno a dos meses después de cementada la aparatología, los componentes etiológicos son: exceso de cemento, bandas en molares, impactación de comestibles, deficiente higiene oral, estrés por las fuerzas ortodónticas, anomalías anatómicas, y/o exodoncias. Objetivo: Saber la relación entre hiperplasia gingival y pacientes portadores de brackets en la clínica dental Ortho Dent, Chota 2018. Materiales y métodos: A 60 pacientes que cumplieron los criterios de incorporación, se les llevó a cabo una ficha de observación en el cual recolectamos los datos de cada paciente: sexo, edad, tiempo de uso de la aparatología, biotipo periodontal, si presentaba o no presentaba exceso de resina y si presentaba exceso de resina de adhesión en relación a la hiperplasia. En conclusión la continuidad de hiperplasia gingival fue de 60,0 %, en relación ala relación entre hiperplasia gingival según sexo: un 46,7 % del sexo femenino muestra hiperplasia gingival y un 13,3 % del sexo masculino, según edad: 45,0% muestra hiperplasia gingival entre la edad de 18 a 22 años, según el tiempo de uso: el 36,6% muestra HG entre los 6 a 10 meses de utilizar brackets, según su biotipo periodontal: el 35,0% muestra HG con el biotipo periodontal fino y un 25,0% con biotipo periodontal abultado, según el exceso de resina de adhesión: el 18,3% muestra hiperplasia gingival. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Hiperplasia gingival | es_ES |
dc.subject | Biotipo periodontal | es_ES |
dc.subject | Brackets | es_ES |
dc.title | Relación entre hiperplasia gingival y pacientes portadores de bracket en la clínica dental Ortho Dent Chota, 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 74042542 | - |
renati.advisor.dni | 40400629 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Relación_Hiperplasia_Bracket.pdf | Lectura de datos del documento | 2.01 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License