Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8412
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Copa Martinez, Ericka Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T04:59:34Z | - |
dc.date.available | 2022-05-06T04:59:34Z | - |
dc.date.issued | 2018-08 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8412 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio fue planteado con el Objetivo:Determinar los factores que influyen en el control prenatal tardío en gestantes atendidas en el centro de salud Huaura, 2018. Material y métodos.Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo de diseño no experimental, aplicativo. La muestra estuvo constituida de 45 gestantes con control prenatal tardío, del Centro de Salud Huaura. Los datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficos del paquete estadístico – SPSS versión 23. Resultados: En el factor sociodemográfico encontramos que el 62% son amas de casa, 53% son solteras y el 47% se demoran de 15 a 30 minutos al establecimiento de salud. En el factor personal se encontró que el 93% presentaban desinterés hacia el control prenatal, 67% embarazo no planificado seguido del 24% falta de dinero, y 20% el cuidado de los hijos. En los factores institucionales influyeron al control prenatal tardío, dado que el 33% refieren un trato inadecuado como experiencia el 100% refieren que no le realizaron un seguimiento después de acudir para descartar la gestación. Conclusión: Los factores sociodemográficos y personales e institucionales influyeron en el control prenatal tardío. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factores sociodemográficos | es_ES |
dc.subject | Personales | es_ES |
dc.subject | Institucionales | es_ES |
dc.title | Factores que influyen en el control prenatal tardío en gestantes atendidas en el centro de salud Huaura, 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 74064322 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Factores_Control_Gestantes.pdf | Lectura de datos del documento | 2.58 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License