Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8420
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastillo Rodríguez, Jonathan Jerryes_ES
dc.contributor.authorRodríguez Leiva, Camila Rosario-
dc.date.accessioned2022-05-06T15:40:05Z-
dc.date.available2022-05-06T15:40:05Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8420-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objeto establecer la relación entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales, el diseño empleado fue descriptivo correlacional, trabajándose con una población de 75 estudiantes, varones y mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 16 años de edad, que cursaban el tercer, cuarto y quinto de secundaria en una institución educativa privada en la provincia de Chupaca, Región Huancayo. Los instrumentos empleados fueron la escala de clima social familiar (Moos & Trickett, 1998) adaptada por Zavala (2001) y la escala de adicción a las redes sociales (Escurra & Salas, 2014). Los hallazgos concluyeron la no existencia de relación significativa entre el clima social familiar en general, así como sus dimensiones, con la adicción a las redes sociales, implicando que los componentes del clima familiar no se vinculan con la incapacidad de controlar los impulsos, síntoma esencial en la adicción. En tal sentido, los hallazgos denotaron que la adecuada relación entre sus miembros, el buen desarrollo familiar y buena estabilidad en el clima intrafamiliar, no influye en el autocontrol en el uso de las redes sociales, no generando alguna tendencia a la adicción, siendo mesurados en su uso, no asumiendo actitudes de obsesión, descontrol, ni uso excesivo de las redes mencionadas. Además, existe en la dinámica familiar una mayor cohesión, capacidad y libertad de expresarse, disminuyendo y manejando de la mejor manera los posibles conflictos familiares, tanto como en la esfera de la dimensión desarrollo, lo que llevaría a que los estudiantes no recurran a refugiarse en las redes sociales y las empleen adecuadamente. Con respecto a la dimensión estabilidad, las familias de los estudiantes, tienden a ejercer un mayor control sobre las acciones y patrones de comportamiento de los estudiantes, a través del ejercicio de autoridad y respeto a las jerarquías al interior de la familia, evidenciándose el ejercicio de una mayor supervisión en el uso de las redes sociales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectClima social familiares_ES
dc.subjectAdicciónes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectDimensiónes_ES
dc.subjectDesarrolloes_ES
dc.subjectEstabilidades_ES
dc.subjectControl personales_ES
dc.titleClima social familiar y adicción a las redes sociales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada en Huancayo, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Psicología Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplinePsicología Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni73485665-
renati.advisor.dni44308214-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline313086es_ES
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_clima socila familiar_adicción a las redes sociales_estudiantes educación secundaria_Huancayo.pdfLectura de los datos del documento992.26 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons