Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8454
Title: Uso de los sistemas de calificación y su relación con la satisfacción del docente de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2014
Authors: Cerna Molina, Walter Cornelio
Keywords: Sistemas de calificación
Satisfacción del docente
Universidad
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tiene por objetivo medir el grado de relación entre el uso de los sistemas de calificación y la satisfacción del docente de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, Huacho 2014, empleando desde el punto de vista metodológico un diseño no experimental de tipo transversal, correlacional con su estadístico de prueba el coeficiente de correlación de Pearson. La recolección de datos año 2014 se utilizó la técnica de la encuesta siendo su instrumento dos cuestionarios, que fueron aplicados a una población de estudio de 630 docentes universitarios, con una muestra ajustada de 173 docentes, cuyos datos procesados y analizados con el software SPSS versión 20. Los resultados obtenidos en esta investigación aportan evidencia empírica a las hipótesis, objetivos y a las preguntas de investigación planteadas, comprobando que las variables aleatorias sistemas de calificación y satisfacción del docente, se correlacionan significativamente en forma positiva alta entre sí. Se efectuó el análisis estadístico descriptivo de los datos, procesados con el apoyo del software estadístico SSPS versión 20, los resultados obtenidos son presentados mediante tablas de distribución de frecuencia, gráficos de barras y sus interpretaciones en donde se concluye que un gran porcentaje de la muestra han aceptado los ítems correspondientes a las dos variables de investigación. El investigador recomienda que este estudio podría contribuir no solo a mejorar los procedimientos de calificación y satisfacción del docente en lo emocional, académico y laboral, sino también para incentivar a las autoridades universitarias, a mejorar nuestros centros de cómputos y aulas de clases implementándolos con nuevos recursos tecnológicos, para lograr una educación de calidad y desde luego su acreditación correspondiente de la institución. La tesis cuenta con tres capítulos que a continuación se detallan: CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLOGÍCO. Se hacen mención como de inicio el trabajo de la tesis describiendo la realidad problemática, delimitando y planteando los problemas, objetivos, hipótesis, metodología, población y muestra, instrumentos y justificación de la investigación. CAPÍITULO II: MARCO TEÓRICO. Donde se presentan un resumen concreto de las investigaciones o trabajos sobre el tema de la investigación, llamados los antecedentes. Las bases teóricas para cada variable de investigación y definiendo los términos básicos de forma que sean fácilmente comprensibles. CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. El capítulo muestra, como se ha seleccionado los instrumentos de medición aplicando su validación y confiabilidad, luego se describe mediante el proceso estadístico (tablas y gráficos) el análisis, interpretación y resultados de los datos. Prueba de hipótesis. A continuación se detallan las conclusiones, recomendaciones finales y las fuentes de información de la investigación.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8454
Appears in Collections:* Maestría en Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Uso_Sistemas de calificación_Relación_Satisfacción del docente.pdfLectura de datos del documento2.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons