Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8483
Title: | Perfil biopsicosocial de las gestantes adolescentes atendidas en el tercer trimestre de embarazo en el centro materno infantil Tahuantinsuyo Bajo, Lima 2017 |
Authors: | Parra, Luisa Anguis Sanchez, Carol Angie |
Keywords: | Gestante adolescente Perfil biopsicosocial Tercer trimestre |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar el perfil biopsicosocial de las gestantes adolescentes atendidas en el tercer trimestre de embarazo en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, Lima 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por60 gestantes adolescentes que fueron atendidas durante el tercer trimestre de embarazo en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo en los meses de Enero a Marzo del año 2017. El instrumento fue el Cuestionario y la Ficha de recolección de datos. La información fue procesada por el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: la edad promedio de las gestantes adolescentes fue de 18 años, el 50% tuvo nivel secundario completo, el 51,67% convive con la pareja y el 91,97% se dedica a las labores hogareñas. Respecto al perfil biológico, se destacó en las gestantes estudiadas que el 40,8% tuvo descenso de Hemoglobina y Hematocrito durante el tercer trimestre de gestación. Respecto al perfil psicológico, el 63,33% tuvo una actitud buena al embarazo y parto y el 61,67% tuvo una baja autoestima. Respecto al perfil social; el 96% refirió tener nunca o casi nada de apoyo emocional del amigo cercano del mismo sexo; el 100% refirió tener nunca o casi nada de divulgación íntima y de estar satisfecha de la relación con el amigo cercano del sexo opuesto; el 80,1% refirió tener a menudo o mucha aprobación de la pareja y el 100% tener nunca o casi nada de presión del mismo; el 93,3% refirió tener a menudo o mucho apoyo emocional de los hermanos; el 99,4% refirió tener a menudo o mucho apoyo emocional dela madre mientras que el 100% refirió tener nunca o casi nada de presión del padre. Las conclusiones a las que se llegó son: El perfil biopsicosocial de la gestante adolescente, se caracterizó principalmente por cambios a nivel del sistema hematológico, cambios emocionales muy marcados en la autoestima como en la actitud al embarazo y parto y cambios sociales a nivel del grupo de pares, la pareja y la familia. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8483 |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Perfil_Gestantes_Adolescentes.pdf | Lectura de datos del documento | 869.57 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License