Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8489
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guerra Arce, Gabriel Arturo | es_ES |
dc.contributor.author | Ricalde Vilchez, Tessie Violeta | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-07T13:58:41Z | - |
dc.date.available | 2022-05-07T13:58:41Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8489 | - |
dc.description.abstract | Este estudio fue de tipo aplicada, nivel relacional, método interrogatorio observacional clínico y diseño no experimental transversal, con el objetivo, determinarla relación del nivel de conocimiento en prevención primaria y la condición de los primeros molares permanentes en los estudiantes de 12 a 14 años de edad de la I.E.P. “Los Libertadores”, Ayacucho 2017. Teniendo como muestra 254 estudiantes, se empleó las encuestas para medir el nivel de conocimiento en prevención primaria y examen clínico para determinar la condición de los primeros molares permanentes, se llegó a los siguientes resultados, del total de estudiantes encuestados y examinados, se encontró con mayor frecuencia fue de 13 años de edad (42,9%), de género masculino (56,7%), el nivel de conocimiento en prevención primaria fue regular (56,3%) y la condición de los primeros molares permanente fue muy malo (63,4%). El nivel de conocimiento en prevención primaria no tienen relación estadísticamente significativa con la edad (p=0,468) ni con género (p=0,468). La condición de los primeros molares permanentes no tiene relación estadísticamente significativa con la edad(p=0,634) ni con género (p=0,364). Concluyendo que si existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento en prevención primaria con la condición de los primeros molares permanentes en los estudiantes de 12 a 14 años la I.E.P. “Los Libertadores”, Ayacucho 2017.(95% -0,05 -8gl) (p=0,000 <p=0,05).Recomendando incluir temas sobre salud bucal con enfoque en la actividad preventiva primaria, en una asignatura que se desarrolla en dicha institución educativa, realizar campañas promocionales y preventivas de salud bucal, a los estudiantes que deben realizar las visitas periódicas a los consultorios odontológicos y realizar intervenciones o acciones de proyección social por la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Nivel de conocimiento | es_ES |
dc.subject | Prevención primaria | es_ES |
dc.subject | Primeros molares | es_ES |
dc.title | Nivel de conocimiento en prevención primariay condición de los primeros molares permanentes en los estudiantes de la I.E.P. Los Libertadores, Ayacucho 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 40743957 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Conocimiento_Condición_Molares.pdf | Lectura de datos del documento | 3.38 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License