Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8530
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPacheco Villar, Victor Eduardo-
dc.date.accessioned2022-05-09T20:07:50Z-
dc.date.available2022-05-09T20:07:50Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8530-
dc.description.abstractCon el objetivo de analizar las causas que determinan la ineficacia de las demandas de nulidad de cosa juzgada fraudulenta presentadas en el Distrito Judicial de Ica, se realizó una investigación Aplicada que combina una aproximación cuantitativa y cualitativa, de nivel Explicativo, utilizando un diseño no experimental y analítico. El universo de estudio estuvo constituido por los expedientes que ingresaron entre los años 2007 a 2009 a los Juzgados Civiles del Distrito Judicial de Ica, sobre materia de nulidad de cosa juzgada fraudulenta y las sentencias expedidas en dicha materia, a efecto de puntualizar las causales que conllevan a declarar la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Asimismo se revisó y analizó la legislación vigente y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de los Órganos Jurisdiccionales competentes, en relación a la institución de la nulidad de la cosa juzgada fraudulenta. El análisis de la información obtenida ha evidenciado que las causas de la Ineficacia de las demandas de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, tienen su origen en diversos factores de tipo legislativo, de la práctica jurisdiccional y de aplicación o cumplimiento de sus efectos. No hay claridad y precisión en cuanto al plazo para interponer la demanda, no se estipula si se trata de un plazo de prescripción o de caducidad. La legitimación activa resulta confusa pues se otorga el mismo estatus a la parte y al tercero ajeno al proceso. Existen dudas respecto a si se debe reponer el proceso fenecido al estado en que se cometió el vicio o iniciar un tercer proceso, y no se ha precisado si el juez competente debe ser el mismo juez que conoció el proceso primigenio o uno diferente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCausases_ES
dc.subjectIneficaciaes_ES
dc.subjectDemandas de nulidades_ES
dc.subjectJuzgada fraudulentaes_ES
dc.titleCausas que determinan la ineficacia de las demandas de nulidad de cosa juzgada fraudulenta presentadas durante los años: 2007- 2009, en el Distrito Judicial de Icaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Civiles_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni40385647-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.discipline422057es_ES
Appears in Collections:* Maestría en Derecho Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Causas_Determinan la ineficacia_Demandas de nulidad_Juzgada fraudulenta.pdfLectura de datos del documento9.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons