Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8591
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVictorio Morales, Luis Ángeles_ES
dc.contributor.authorFlores Shuan, Janely Xiomy-
dc.date.accessioned2022-05-10T15:16:10Z-
dc.date.available2022-05-10T15:16:10Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8591-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del potencial de hidrógeno de la saliva y la formación de caries dental en pacientes de 30 – 60 años con VIH del programa TARGA del Hospital Referencial de Ferreñafe – Chiclayo. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño es observacional, descriptivo correlacional, la muestra que se utilizó para este estudio fue de 50 pacientes que integran al Programa TARGA; para determinar el potencial de hidrogeno de la saliva se utilizó las tiras medidoras de pH (con los valores de Acido, básico y neutro); el instrumento utilizado para determinar el nivel de caries dental fue el índice de CPO-D (cariado, obturado, perdido); ambos validados por juicios de expertos. Se determinó los valores del pH salival con un mínimo de cinco y un máximo de ocho, con sus valores promedios el que predomino fue el ácido 68%, seguido con el neutro 24% y el básico 8% sucesivamente. El nivel de CPO-D en el presente estudio fue de 17,34, teniendo como mayor porcentaje los dientes cariados seguidos por los perdidos y obturados. Al relacionar el índice de CPO-D y el nivel de pH salival se determinó que existe relación estadísticamente significativa, (P= 0,004). El índice de caries dental se va incrementando. En conclusión los pacientes con VIH que integran al programa TARGA tienen un promedio de índice de CPO-D alto, influenciado según el nivel de pH salival, en el presente estudio el nivel de pH salival en que predomino fue el ácido, seguido de neutro y el básico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPH salivales_ES
dc.subjectCaries dentales_ES
dc.subjectVIHes_ES
dc.titleRelación del potencial de hidrógeno de la saliva y la formación de caries dental en pacientes con VIH de 30 - 60 años del programa TARGA del hospital referencial de Ferreñafe - Chiclayo Noviembre de 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni73943441-
renati.advisor.dni09594161-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_relación_potencial de hidrógeno_saliva_formación_caries dental_pacientes VIH_Chiclayo.pdfLectura de los datos del documento1.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons