Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8596
Title: Evaluación del uso de AI2(SO4)3 (sulfato de aluminio) y carbón activado para el mejoramiento de la calidad de los efluentes provenientes de lavanderías industriales
Authors: Tapia Meldrano, Silvia
Salcedo Ramos, Bertina
Keywords: Efluentes
Lavandería industriales
Tratamiento
Floculación
Coadyuvante de coagulación
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En el siguiente proyecto de investigación, se aborda la coagulación y floculación en efluentes de lavanderías industriales; para estos procesos, es necesario el uso de sustancias coagulantes para así formar químicamente la floculación y sedimentación de coloides. Entre los más utilizados están las sales metálicas como el sulfato de aluminio y el cloruro férrico; por otro lado, tenemos el carbón activado, sílice activada, e hidróxido de calcio son usados como coayudantes de coagulación y son bastante efectivos con una previa correcta implementación; esto quiere decir, una agitación y dosis eficientes. Para la aplicación de esta investigación, se tomó como efluentes a ser tratados las aguas residuales de lavanderías. Estos efluentes son caracterizados por su alto contenido en detergentes, sólidos suspendidos, sulfatos, materia orgánica, entre otros componentes. Como coagulante, se escogió al sulfato de aluminio por ser un poderoso coagulante y de los más efectivos; este tuvo como principal función la remoción de sólidos y coloides. Como coayudantes de coagulación, se escogió el carbón activado el cual tendrá como función principal la adsorción de sustancias orgánicas como detergentes, aceites y grasas. Para la ejecución de este experimento, se tomaron muestras directamente del conducto de salida al desagüe de la lavadora industrial tipo horizontal del establecimiento lavanderías “El Cayro”; luego se enviaron las muestras al laboratorio “LAQ” donde se realizaron los análisis de los parámetros del anexo 01 de la norma D.S N°001-2015. Los resultados mostraron que se sobrepasan los niveles establecidos en el D.S N° 021-2009-Vivivenda y su modificatoria D.S. N° 001-2015-VIVIENDA. Para el diseño experimental y su posterior análisis estadístico de la investigación, se utilizó el diseño factorial de 22 con el cual se determinó que la mejor concentración fue de 800 mg/L para el sulfato de aluminio y 3g/l para el carbón activado; reduciendo los parámetros de DBO de 1 890 mg/l a 210 mg/l , demanda química de oxígeno de 1 968 mg/l a 560 mg/l, sólidos suspendidos totales de 455 mg/ l a 210mg/l, aceites y grasas 76.8 mg/ l a 46.8 mg/ l e incluso pH que inicialmente era de 10.27 fue reducido dentro de la norma a lo correspondiente en los Valores Máximos Admisibles.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8596
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_evaluación_carbón activado_mejoramiento de calidad_efluentes provenientes de lavanderias_industriales.pdfLectura de los datos del documento2.06 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons