Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8610
Title: Clima emocional y su relación con el rendimiento académico de los alumnos del quinto año de secundaria en la asignatura persona, familia y relaciones humanas de la Institución Educativa Ángel Custodio García Ramírez, Distrito de Tarapoto, San Martin, 2014
Authors: Torres Flores, Ynes
Saavedra Perez, Kelly
Keywords: Clima emocional
Rendimiento académico
Institución educativa
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el clima emocional y el rendimiento académico de los alumnos del quinto año de secundaria en la asignatura Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa Ángel Custodio García Ramírez, 2014; en perspectiva de analizar y explicar la dependencia o independencia de dichas variables en estudio. Se realizó un estudio no experimental, cuantitativa, descriptiva correlacional y transversal en una población muestral de 38 estudiantes; a quienes se les aplicó una encuesta: Clima Emocional en el aula, y con una Ficha de Recolección de datos: Rendimiento Académico, Se transcribe el promedio final de la asignatura Persona, Familia y Relaciones Humanas, que tuvieron los alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Ángel Custodio García Ramírez en el año 2014. En el análisis se utilizó la correlación bivariada de Spearman, en el software SPSS V 25.0. llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de estudiantes consideran que el clima emocional es favorable (63.16%), el 36.84% como poco favorable y ninguno de ellos lo ha calificado como desfavorable. Respecto al rendimiento académico alcanzado en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas; el 57.89% están en proceso (11 a 13); el 42.11% con logro previsto (14 a 17); no hay alumnos con rendimiento académico en inicio (0 a 10), o con logro destacado (18 a 20). Se obtuvo un grado de correlación de 0,92 (positiva muy alta) entre las variables: Clima emocional y rendimiento académico, lo cual significa que hay una relación directa entre dichas variables. Hay una relación directa entre las siguientes variables: a) Correlación de 0,772 (positiva alta) entre las variables: Clima emocional en su dimensión relación del docente con la materia y rendimiento académico, b) Correlación de 0,905 (positiva muy alta) entre las variables: Clima emocional en su dimensión relación del alumno con la materia y rendimiento académico, c) Correlación de 0,781 (positiva alta) entre las variables: Clima emocional en su dimensión relación del docente consigo mismo y rendimiento académico, d) Correlación de 0,908 (positiva muy alta) entre las variables: Clima emocional en su dimensión relación docente alumnos y rendimiento académico, e) Correlación de 0,629 (positiva moderada) entre las variables: Clima emocional en su dimensión relación entre alumnos y rendimiento académico.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8610
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Clima emocional_Rendimiento académico_Alumnos_Institución Educativa.pdfLectura de datos del documento1.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons