Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8619
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quezada Castro, Guillermo Alexander | es_ES |
dc.contributor.author | Valdiviezo Zapata, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2022-05-10T17:36:50Z | |
dc.date.available | 2022-05-10T17:36:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8619 | |
dc.description.abstract | En el Código Civil Peruano de 1984 se encuentra regulado el matrimonio y su respectiva disolución, temas que son de relevancia para la población por las consecuencias jurídicas que se derivan propiamente. El matrimonio es la base para formar una familia, el Código Civil vigente establece dos maneras pasibles de formar un patrimonio vinculadas al matrimonio, la primera se caracteriza por el régimen de la sociedad de gananciales lo cual la convierte en uno de los regímenes más solicitados por los cónyuges, y la restante se denomina separación de patrimonios, que es un tipo de régimen donde los bienes de los cónyuges son administrados de manera separada. Los conflictos originados por la disolución del matrimonio se suscitan con mayor frecuencia a través del régimen de la sociedad de gananciales, siendo el problema mayor al momento de dividir los bienes que conforman el patrimonio, puesto que predominan desacuerdos en torno a la distribución “ideal” del patrimonio, situación que se deriva en cuest ionamientos de la tenencia o patria potestad hacia los hijos. En tal sentido, la investigadora concluye que los conflictos surgen precisamente al momento de la disolución del vínculo matrimonial, afectando no sólo a la pareja sino también a la familia; es por ello que se propone al régimen de separación de patrimonios como alternativa de solución para la problemática expuesta. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Conflictos intersubjetivos | es_ES |
dc.subject | Vínculo matrimonial | es_ES |
dc.subject | Contratos de separación | es_ES |
dc.title | La prevención de los conflictos intersubjetivos derivados de la disolución del vínculo matrimonial: contratos de separación de patrimonios, Piura 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Escuela de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Civil | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 02850146 | |
renati.advisor.dni | 44116307 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4868-1664 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.discipline | 422057 | es_ES |
Appears in Collections: | * Maestría en Derecho Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Prevención_Conflictos intersubjetivos_Derivados_Disolución del vínculo matrimonial.pdf | Lectura de datos del documento | 3.47 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License