Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8647
Title: Influencia de la nutrición en el rendimiento académico en alumnos del 4º Y 5º grado de primaria de la Institución Educativa Alberto Secada”, Callao. año 2018
Authors: Arevalo de Goicochea, Emma Marina
Cabello Caceres, Mary Zulema
Keywords: Nutrición
Rendimiento académico
Alumnos
Institución educativa
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En el presente trabajo de investigación se abordó el tema de la influencia de la nutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del 4ª y 5ª grado de primaria de la Institución Educativa Alberto Secada del Callao. El método fue descriptivo, correlacional, transversal con enfoque cuantitativo no experimental. La muestra censal estuvo constituida por 96 estudiantes. Se recolectaron los datos mediante una ficha de registro de datos, tanto para el estado nutricional y el rendimiento académico (notas), se procedió a pesar y tallar para determinar el IMC/edad, así como la talla/edad y poder clasificar el estado nutricional de los niños. También se aplicó un cuestionario sobre frecuencia de consumo de alimentos a los alumnos a fin determinar el contenido proteico de éstos. Para el análisis estadístico se empleó el software R estadístico versión 3.4.3. Los datos antropométricos fueron evaluados con WHO Antro Plus. En los resultados se determinó el estado nutricional de los educandos según su IMC/edad el 4.2% presentó delgadez, el 29.2% obesidad, el 26% sobrepeso y el 40.6% fueron normales. Según el nivel de rendimiento académico se analizaron el IMC/edad con cuatro asignaturas, matemáticas, lenguaje, personal social, ciencia y ambiente, los cuales tienen de correlación un valor (P < 0.05) según el Chi Cuadrado significa que dichas variables se correlacionan. En las notas promedio finales se encontró 79(82.3%) con calificación A (aprobatoria) y 17(17.7%) con RR los cuales requieren recuperación pedagógica. Al analizarse la correlación entre los puntajes Z IMC/edad con las notas promedio finales se encontró un valor (P=0.019) lo cual significa que si hay correlación entre el estado nutricional (IMC/edad) y el rendimiento académico de los alumnos de primaria. Por lo que, se concluyó que hay influencia entre el estado nutricional y el rendimiento académico.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8647
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Nutrición_Rendimiento académico_Alumnos_Institución educativa.pdfLectura de datos del documento3.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons