Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8786
Title: Nivel de influencia familiar en el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes de 4to y 5to año de secundaria en la I.E José María Arguedas, El Agustino, 2016
Authors: Parra Silva, Luisa
Espinoza Vásquez, Wendy Sayuri
Keywords: Influencia familiar
Relaciones sexuales
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar el nivel de influencia familiar en el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes de 4to y 5to año de secundaria en la I.E José María Arguedas, El Agustino, 2016. Material y métodos: Investigación prospectivo de diseño Correlacional; la población sujeto de estudio fueron 68 adolescentes que cursan entre 4to y 5to año de secundaria en la IE José María Arguedas en el año 2016. La muestra fue al 100%. Se utilizó la técnica del cuestionario para la recopilación de datos. El instrumento usado fue el cuestionario. Resultados: El 68,1% de los adolescentes de 4to grado tiene de 14 a 15 años y el 59,6% lo representan los hombres, mientras que el 66,7% de 5to grado tienen de 16 años a más, y el 52,4% predominan las mujeres. La mayoría proviene del distrito de El Agustino (91,5% de 4to y 85,7% de 5to grado). Los adolescentes del 4to grado y 5to grado, el 46,8% y el 52,4% ya iniciaron sus relaciones sexuales. La edad de inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes de ambos grados fue mayor a 14 años (59,1% para el 4to y 54,5% para el 5to grado). El 59,1% de los adolescentes del 4to grado y el 63,6% de los adolescentes del 5to grado que iniciaron sus relaciones sexuales, el funcionamiento familiar no influye en el inicio de la actividad sexual. (Rho Spearman = 0,20, p > 0,05). El 50% de los adolescentes del 4to grado y el 72,7% de los adolescentes del 5to grado, el aspecto sociocultural no influye en el inicio de sus relaciones sexuales. En ambos grados, los adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales existe una familia nuclear apartada (25% en 4to grado y 37,5% en 5to grado.), sin embargo los tipos de familia no influye en el inicio de la relación coital. Conclusiones: se evidencio que el 68.1% de los estudiantes en el 4to grado tienen 14 a 15 años y el 59.6% lo representa los hombres, mientras que el 66.7% de 5to grado tiene de 16 años a más y el 52,4% son mujeres. Entonces 33 estudiantes (48,5%) han tenido relaciones sexuales, siendo la edad de inicio de la actividad sexual en ambos grados mayores a 14 años (59,1% para el 4to y 54,5% para el 5to grado). Entre el funcionamiento familiar (Rho Spearman =0,20, p>0,05); los tipos de familia (x2=1,42, p<0,05) y el aspecto sociocultural familiar (Rho Spearman = 0,31, p>0,05) se evidencio que no existeestadísticamente significancia. En general el funcionamiento familiar, el aspecto sociocultural y el tipo de familia no infkuyen en el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes de 4to y 5to año de secundaria en la I.E José Maria Arguedas, en el Agustino.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8786
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_nivel_influencia familiar_inicio de relaciones sexuales_adolescentes_secundaria_José María Arguedas_El Agustino.pdfLectura de los datos del documento568.77 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons