Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/8801
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Huarancca Rojas, Edwin | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cochatoma Ochoa, Tito Edwin | es_ES |
dc.contributor.author | Soberón Pérez, Jackelin | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-12T17:56:07Z | - |
dc.date.available | 2022-05-12T17:56:07Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8801 | - |
dc.description.abstract | El estudio consideró como objetivo general analizar las implicancias jurídicas que se generan a través de la implementación de la Ley del Servicio Civil en el Distrito Judicial de Ayacucho. El estudio se desarrolló bajo los criterios metodológicos del método deductivo. El diseño de investigación asumido es el no experimental, en razón de que la investigación solo considera una variable de estudio. La población de estudio estuvo conformada por 80 profesionales y ciudadanos que laboran en instituciones públicas de la ciudad, mientras que la muestra consideró a 60 unidades de estudio. Las técnicas utilizadas en el recojo de información fue la encuesta, mientras que para el registro de la información se utilizó el cuestionario de preguntas. Los datos han sido acopiados a partir de un proceso de planificación, utilizando para ello el diseño no experimental, que incluye la elaboración de los instrumentos de medición, su posterior validación por medio de la evaluación de jueces; su aplicación y posterior sistematización a través de la elaboración de tablas estadísticas. Los resultados y las conclusiones demuestran que, la mayoría de los encuestados, en un porcentaje igual al 75,0%, consideran que la implementación de la Ley del Servicio Civil, atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores, porque vulnera los derechos amparados por la normatividad vigente de nuestro país, así como por los tratados internacionales firmados por el Perú. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Servicio civil | es_ES |
dc.subject | Derechos laborales | es_ES |
dc.subject | Capacitación | es_ES |
dc.subject | Gestión | es_ES |
dc.subject | Rendimiento | es_ES |
dc.subject | Régimen disciplinario | es_ES |
dc.subject | Colectivos | es_ES |
dc.title | Implicancias jurídicas de la implementación de la ley N°30057 (servir) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Abogada | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Política | es_ES |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 48290982 | - |
renati.advisor.dni | 28237903 | - |
renati.advisor.dni | 41002499 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 421016 | es_ES |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_implicancias jurídicas_implementación_ley N°30057_servir.pdf | Lectura de los datos del documento | 8.14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License