Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8812
Title: Efectividad de la intervención educativa de la enfermera en el fomento del conocimiento respecto a las ITS en los estudiantes de la institución educativa Javier Pérez de Cuellar. Castilla - Piura. 2014
Authors: Vilela Feria, Jazmin Alexandra
Keywords: Adolescentes
ITS
Intervención educativa
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación titulada “Efectividad de la intervención educativa de la enfermera en el fomento del conocimiento respecto a las ITS en los estudiantes de la institución educativa Javier Pérez de Cuellar. Castilla – Piura. 2014” se enmarca en el enfoque cuantitativo, cuasi-experimental, es de tipo longitudinal, descriptivo, de nivel aplicativo. La muestra estará constituida por los 198 adolescentes del 3ro a 5to año de secundaria de la I.E “Javier Pérez de Cuellar” de la ciudad de Piura. Se llego a las siguientes conclusiones. Del 100% de los adolescentes 3ro a 5to año de secundaria de la I.E “Javier Pérez de Cuellar” de la ciudad de Piura, la mayoría tienen 18 años de edad, cursan el 4to año de secundaria, predomina el género masculino, viven con sus padres y económicamente dependen de ellos. La intervención educativa de la enfermera en el fomento del conocimiento respecto a ITS en los estudiantes de la I.E. Javier Pérez de Cuellar. Castilla – Piura fue efectividad. Los Conocimientos respecto a las ITS en los estudiantes antes de la intervención educativa de la enfermera tuvo un nivel medio de conocimiento con respecto a la definición de las ITS, factores de riesgo, vía de transmisión, y un bajo nivel de conocimiento con respecto a los tipos de infecciones de transmisión sexual, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. Los Conocimientos respecto a las ITS en los estudiantes después de la intervención educativa de la enfermera se tuvo un alto nivel de conocimiento con respecto a la definición de las ITS, vía de transmisión, un bajo nivel de conocimiento con respecto a los tipos de infecciones de transmisión sexual, agnóstico y tratamiento. En lo referente a la segunda sesión se tuvo un alto nivel de conocimiento con respecto a la conducta responsable, al uso adecuado del preservativo, el un nivel bajo de conocimiento con respecto al sexo seguro, a la Abstinencia sexual.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/8812
Appears in Collections:Enfermería



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons